Secciones

Licitarán estudio para reconstruir el puerto

E-mail Compartir

Controversia generó que la licitación internacional del Puerto de Iquique quedara desierta y al respecto, el concejal Mauricio Soria acusó a la Empresa Portuaria de Iquique (EPI) de mentir en el proceso.

"Esta licitación dice que el puerto de Iquique sólo maneja el 8,2% de carga internacional y que Arica maneja 86,3% de carga internacional, entonces Iquique pasa a ser un puerto regional, la mentira más grande, que es parte de la Licitación y esa es una información que envió con los estudios de la EPI al tribunal (Tribunal de la Libre Competencia)", dijo Soria.

El concejal fue más allá y declaró que tampoco la licitación internacional del puerto consideró la presencia del corredor bioceánico. "Nadie les dijo que habían corredores bioceánicos, que había una Zona Franca que compra el 70% de lo que exporta a Bolivia, Paraguay y Perú, se lo hicimos ver al anterior Gobierno y ellos apuraron la licitación y salió a 2 días del cambio de Gobierno,...es una traición a Iquique y al país".

Paralelo a ello, mediante un comunicado el alcalde Jorge Soria solicitó la urgente reparación de los sitios dañados por los terremotos con cargos al seguro existente y al 2 % del fondo nacional de emergencia, y otra licitación internacional para la construcción de un tercer frente de atraque.

Ante estas afirmaciones, el gerente general de EPI, Alfredo Leiton, en primer lugar anunció que este viernes 5 de diciembre se aprobará el proceso de la licitación de la ingeniería de detalle para la reconstrucción del terminal de los sitios 1 y 2 y desde entonces habrá 240 días hasta tener el informe final y entonces licitar la reconstrucción.

Además refutó las palabras del concejal. "Lo que dice la licitación es que nosotros somos un puerto que abastece al mercado boliviano, noroeste argentino, Paraguay y parte de Brasil. Lo que ocurre es que Iquique hoy no está habilitado, como si lo está Arica y Antofagasta, como libre tránsito de acuerdo al tratado de 1904, por lo tanto todas las mercaderías que salen en tránsito a Bolivia, son solamente el 8,2 de la carga total, pero eso no significa que seamos un puerto regional, todo lo contrario, nuestra licitación fue promocionada con todos los inversionistas en el extranjero", puntualizó. J

Positivo balance de la rendición de la PSU

E-mail Compartir

l Como un proceso tranquilo con pequeños contratiempos evaluó Iván Guerra, secretario de Admisión del Demre Región de Tarapacá, la rendición de la PSU 2014, que este año tuvo 4.857 inscritos.

Los desajustes, según Guerra, obedecieron a situaciones prácticas, como que los jóvenes no llevaron la tarjeta de identificación o llegaron atrasados a las aulas, pero los examinadores arreglaron esos problemas. Pese a ello, las dos jornadas se registraron de manera normal en los 10 locales de rendición.

El próximo domingo 28 de diciembre estarán disponibles los resultados de la prueba a partir de las 8 horas en el sitio web www.demre.cl.

No obstante, previamente o el mismo día en que los estudiantes conozcan los resultados serán premiados los jóvenes que consiguieron puntaje regional.

Mientras que el 29, 30 y 31 es el proceso de postulación a las universidades del Consejo de Rectores.

Los resultados de la selección estarán para su conocimiento el 11 de enero a las 23 horas y el inicio de las matrículas está contemplado para el 12 de enero.J