Secciones

La deuda del hospital llega a $3.900 millones

E-mail Compartir

Millonaria sigue siendo la deuda del Hospital Regional "Ernesto Torres Galdames". A noviembre de este año la suma de esta mora se cerró en $3.900 millones, así lo confirmaron desde este centro asistencial.

Si bien en un comienzo tanto el intendente Mitchel Cartes, como el mismo director del hospital doctor Guillermo Mora, habían anunciado que este deuda llegaría a $7 mil millones a fin de año, ahora se proyecta que esta supere los $4 mil millones.

"Esta reducción se debe a un trabajo administrativo y al que se recuperó dinero de acreedores del hospital, además de controlar los costos, lo que significó el trabajo de un sin número de entidades para poder llegar a controlar la deuda", dijo el doctor Guillermo Mora.

El director agregó que parte del dinero que se recuperó para financiar la deuda, que se había proyectado, se debió en parte a la inyección de recursos por el terremoto para reconstruir, lo que equivale a US$ 3 millones ($1.845.000.000)

Al respecto el director del Servicio de Salud de Iquique (SSI), doctor Luis López, comentó que "la idea nuestra es trabajar con un concepto similar al financiamiento familiar, donde se paga a 30, 40 ó 60 días lo que uno adquiere (deuda). El concepto de deuda tiene que ver con la capacidad que tenemos para ir respondiendo a los acreedores que tengo y un concepto de criticidad", dijo.

El galeno agregó que el problema comienza cuando la deuda va más allá de los 60 días, ya que los acreedores tienen problema con su gente. "Es así cuando hablamos de deuda y en este caso del hospital. Estamos en proceso de acortar ese periodo de pago. Comenzamos con 74 días de demora y ya vamos en 45 días. Si bien sigue siendo deuda, existe el sistema para pagarlo", dijo López.

Lista de Espera

Respecto a la lista de espera, el director del hospital confirmó que sigue habiendo un gran número de personas que aún no son atendidas, pero que esta se redujo en un 15%

De 9.500 personas que esperaban ser atendidas por un especialista a junio de este año, se logró reducir a 8.491, mientras que de 4.500 "hemos operado en lo que va del año a 1.744, cifra que si bien es insuficiente también es alentadora y la consideramos adecuada, ya que este año nuestro hospital fue dañado por los terremotos y no contó con pabellones suficientes y disponibles por aproximadamente seis meses", dijo Mora.

Asimismo agregó que parte de la reducción se debió a una depuración administrativa, es decir, "luego que se llamó varias veces a las personas y tras una carta certificada citándolos fueron sacados de la lista si no asistían a la cita", dijo Mora.

Desde el hospital informaron que de las 2.764 personas que esperaban por una consulta de especialista desde antes de 2011, sólo quedan por ser atendidas 70.

"Esto, gracias al cumplimiento del compromiso de gestión firmado en febrero de 2014, con el que se da prioridad a los pacientes que llevan más tiempo en el sistema", dijo Mora. "J

Subsecretario: "No se inyectarán recursos"

E-mail Compartir

l Durante su visita a la región, el martes pasado, el subsecretario de Salud Pública doctor Jaime Burrows visitó el Hospital Regional, lugar donde constató en terreno la situación de este centro asistencial.

Al ser consultado sobre la denominada "crisis hospitalaria" por la que pasa la región de Tarapacá, precisó que "el tema de la deuda hospitalaria comunicacionalmente causa mucho impacto y hace que se inyecten recursos frescos para que no aparezca la deuda como lo hacía la administración anterior. Nosotros pretendemos cambiar estructuralmente la gestión de manera tal que no se genere esa deuda. Estamos enfocados en trabajar a fondo para que esto no se produzca y no en estar tapando cosas solo porque se ve feo, como el tema de la deuda".

Burrows agregó que para siempre habrá recursos de ser necesarios, pero no para que aparezca como que está solucionado el tema de la deuda hospitalaria.

"La administración anterior cubrió la deuda con recursos para hacer parecer como que se había solucionado este problema, pese a que no fue así", precisó el subsecretario de Salud Pública. J

"Que demuestren nuestra mala administración"

E-mail Compartir

l La doctora Adriana Tapia, ex directora del Servicio de Salud ( administración de Sebastián Piñera), explicó que "nosotros dejamos la lista de espera antes del 2010 a cero, ese fue un compromiso de campaña del Presidente Sebastián Piñera y se cumplió", dijo.

Respecto a la depuración administrativa que tuvo que hacer la administración del doctor Mora, la doctora Adriana Tapia comentó que "que demuestren que nosotros hicimos una mala administración", dijo.

Adriana Tapia precisó que la deuda que actualmente acumula el hospital se debe a un mal manejo de los recursos.

"Sé que el terremoto les trajo dificultades, pero ya pasaron varios meses y deberían estar más ordenados. Ellos se pusieron a gastar como locos y sin orden, eso es lo que pasó en el hospital. Espero que ellos demuestren todo lo que están diciendo", culminó Tapia. J