Secciones

Paro de Corporación Judicial deja 5 mil casos sin atender en la región

E-mail Compartir

Cerca de 5 mil personas no han sido atendidas en la región en los 13 días de paralización de la Corporación de Asistencia Judicial. No es una simple cifra, dado que son 5 mil consultas, en materia de familia, delitos violentos y conflictos laborales, que afectan a los más vulnerables del país.

Ayer era un día clave para los cerca de 60 funcionarios de Tarapacá, que está agrupada junto a las regiones de Arica - Parinacota y Antofagasta, en lo que se denomina la Cajta, pero no hubo un acercamiento con el Ministerio de Justicia en un petitorio que exige que el bono de desempeño laboral se iguale al resto de los funcionarios públicos. Sin embargo según explicó la dirigenta de los trabajadores en la región Myling Chau, "las bases no aceptaron el preacuerdo con el Ministerio y presentaron una contrapropuesta que Justicia no aceptó".

La profesional detalló que diariamente la Cajta, tan solo en la región presta asesoría legal a entre 350 y 400 casos, en cuatro líneas de atención; familia que revisa las pensiones alimenticias, los delitos violentos, que contempla patrocinio judicial y protección a la víctimas. En tercer lugar apoya a las oficinas de defensa laboral y por último tiene a cargo los centros de mediación en materias vecinales, escolares y civiles.

Consultada sobre el impacto de esta movilización en sus usuarios, la dirigenta aseveró, "algunos van a pensar que somos indolentes... Si nosotros no somos tratados dignamente por nuestro empleador, que es el Estado, que le queda a la gente más vulnerable".

Por último argumentó, "por la importancia de la labor que nosotros desarrollamos, creemos que lo justo es que el Estado, en este caso el Ministerio de Justicia, nos pague lo que les paga a otros funcionarios en términos de bonos". J

Exponen sobre sistemas eléctricos en las mineras

E-mail Compartir

l Un análisis en el proceso productivo y cómo la operación y mantenimiento de los sistemas eléctricos impactan en la productividad de la gran minería en el mediano plazo fue presentado durante las VIII Jornadas Técnicas "Operación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos de Potencia en la Gran Minería" que fueron organizadas en forma conjunta entre la Empresa Eléctrica de Iquique S.A. (Eliqsa) y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

La actividad contó con 12 exposiciones pertenecientes a profesionales del área minera, electricidad e investigación universitaria. Entre ellos destacaron las presentaciones del consultor especializado y ex subsecretario de Economía, Tomás Flores; el gerente de Gestión de Activos y Servicios Operacionales de Collahuasi, Iñigo Otondo; y el gerente de Servicios a la Minería de Conafe Emel, Alejandro Avaria. Tomás Flores, presidente Pronostica, entregó un detallado análisis sobre la economía chilena y los índices de productividad que ha tenido el país en los últimos 30 años. También reveló que existe una relación directiva entre los niveles de competitividad y productividad a nivel país.

En tanto Iñigo Otondo, gerente de gestión de activos y servicios operacionales de Collahuasi, expuso sobre los planes que está desarrollando la compañía en torno a la gestión integral para optimizar procesos e impulsar el crecimiento. J