Secciones

Habilitan paradero para transportistas de Pozo

E-mail Compartir

l En la intersección de las calles Juan Martínez y Latorre de Iquique fue dispuesto el paradero exclusivo del Sindicato de Minibuses Rurales de Pozo Almonte, cuyos transportistas trasladan diariamente a más de 150 personas, en su mayoría adultos mayores que van a Pozo Almonte, Pica y Pintados.

Tras varias gestiones e innumerables inconvenientes, el presidente del gremio Juan Espinoza, expresó que ahora los habitantes de El Tamarugal sabrán con claridad dónde tomar los vehículos que los llevan a sus comunas.

"Por años estuvimos trabajando como una especie de bandidos, porque arrancábamos de los controles si nos sorprendían mal estacionados. Incluso pasábamos dando vueltas por el centro. Ahora con el paradero que quedó habilitado el 1 de diciembre, los vecinos sabrán donde abordar los minibuses", manifestó Espinoza.

El Sindicato de Minibuses Rurales de Pozo Almonte cuenta con 34 máquinas de transporte. J

Reconstrucción del puerto terminaría el 2017

E-mail Compartir

Tres años duraría la reconstrucción del Puerto de Iquique (EPI), cuyo molo resultó destruido debido a los terremotos de abril de este año.

El anuncio lo realizó Claudio Agostini, presidente del directorio de EPI, quien aseveró que la reparación comenzaría el segundo semestre del próximo año.

Para tomar esta decisión, EPI tuvo que hacer una exhaustiva investigación para valorizar los daños, cuyo informe fue terminado en octubre.

Al contar con el documento, el puerto está en condiciones de negociar con los seguros el pago de la reconstrucción, teniendo en cuenta la destrucción generada por el terremoto. Este tema aún está siendo conversado entre ambas partes.

Paralelamente a lo anterior, el Puerto de Iquique está haciendo la ingeniería de detalle para poder reconstruir y evaluar qué tipo de trabajos necesitará cada fracción. El informe estaría terminado entre abril y mayo del 2015.

Luego de ello, estarían en condiciones de comenzar con la reconstrucción, pronosticada para el segundo semestre del 2015.

"Uno siempre quisiera que fuera más rápido, pero si uno mira la evidencia que ocurrió en el terremoto de Talcahuano, en que el puerto recibió el mismo nivel de daños, la reconstrucción demoró cuatro años. Nosotros hemos apurado los plazos lo máximo posible y creemos que tendremos el puerto operando de nuevo tres años", aseveró el presidente de EPI.

AMPLIACIÓN

Al mismo tiempo que sucede el proceso de reconstrucción de EPI, destaca la ampliación del puerto para enfrentar la llegada de naves más grandes.

Para ello, se llamó a una licitación en marzo de este año para contar con un nuevo concesionario. Sin embargo, al final del proceso la licitación se declaró desierta, pues no hubo ningún interesado.

Por ello se evalúa modificar el proyecto y volver a licitarlo, tal como ocurrió en Valparaíso. Pero también existe la posibilidad de que con recursos propios, vía endeudamiento, la misma EPI ejecute las obras de expansión y después licitar la operación del puerto.

Además es necesario evaluar y descifrar por qué no hubo interés por parte los oferentes. J