Secciones

Capturan a secuestradores de empresario

E-mail Compartir

Dos ciudadanos colombianos y un chileno fueron detenidos por la PDI luego de ser acusados de secuestrar a un empresario automotriz el martes en la comuna de La Cisterna, en Santiago, y pedir un rescate de US$ 100 millones.

Por ese delito, los sujetos arriesgan penas que van entre los cinco y los 15 años de presidio. El empresario, identificado como Francisco Meléndez Nicolich, habría estado secuestrado por los individuos por nueve horas.

Según informó la PDI, el hecho ocurrió a eso de las 21:00 horas del martes, cuando los dos colombianos disfrazados de obreros, abordaron a la víctima afuera de su casa aplicándole descargas con un electroshock, de donde lo sacaron vendado y amarrado.

El subprefecto Luis Silva, jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI, indicó que "los secuestradores manifiestan que requieren 100 millones de pesos para la liberación de la víctima y luego de un proceso más o menos extenso se logra la liberación aproximadamente a las cinco de la mañana del día siguiente en el sector de Autopista Central con Américo Vespucio".

"La persona es retenida en Santiago y se mantiene al interior de un vehículo que circula por distintas arterias y luego permanece unos instantes en el sector del Río Maipo", agregó.

Según fue detallado, los secuestradores amenazaron a la familia con cortarle los dedos a la víctima o incluso matarla si no pagaban la millonaria suma de dinero. La familia aceptó pagar una suma de US$ 8 millones. Luego de eso Meléndez fue liberado en el sector de la Ruta 5 Sur con la autopista Américo Vespucio, desde donde se comunicó con su familia. Luego la PDI y la fiscalía metropolitana sur comenzaron las pesquisas.

Según dijeron los ciudadanos colombianos, identificados como Simeón Camacho Nicol y Cristián Lobatón Vargas, aseguraron que el chileno Adel Santis Álvarez, fue el autor intelectual del secuestro. J

Caso Antares: Corte revoca sobreseimiento definitivo de Ceroni

E-mail Compartir

l La Corte de Apelaciones de Valparaíso decidió revocar el sobreseimiento definitivo de Francisca Ceroni, quien había sido imputada como encubridora del asesinato de una guagua en un sacrificio realizado por la secta "Antares de la Luz" de Colliguay.

Esto luego de que el 10 de noviembre pasado el Tribunal de Garantía de Quilpué definiera sobreseer a Ceroni al entender que no era constitutiva de delito la conducta que le fue atribuida por la Fiscalía durante el sacrificio de un lactante en Colliguay.

Tras esa decisión, el fiscal del caso, Juan Emilio Gatica, apeló a la Corte de Apelaciones porteña, que decidió finalmente revocar lo resuelto por el tribunal de Quilpúe.

La Corte determinó que efectivamente en la imputación de los hechos que realizó la fiscalía se cumplieron los requisitos para establecer la participación de Ceroni en calidad de encubridora del delito de homicidio calificado.

"Por esta razón, al dejar sin efecto la decisión del tribunal de garantía, se mantiene su condición de imputada en calidad de encubridora", explicó la abogada asesora de la Fiscalía Regional, Claudia Perivancich, quien alegó el recurso ante el tribunal de alzada.

Francisca Ceroni fue la primera imputada en solicitar a través de su defensa su sobreseimiento definitivo. Después lo han hecho o anunciado otros de los imputados, estando pendiente las audiencias respectivas para que se revisen sus situaciones procesales. J