Secciones

Anuncian CFT para Hospicio y Pozo Almonte

E-mail Compartir

l Alto Hospicio y Pozo Almonte serían las comunas beneficiadas con la construcción de Centros de Formación Técnica (CFT) Estatales, los cuales son impulsados por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Para hacer posible el proyecto, ayer fue firmada la acta de constitución de la mesa público-privada entre actores del Gobierno Regional y Provincial, el CORE, las Seremi de Educación, Economía, Trabajo, Obras Públicas, Bienes Nacionales, Minería, además de Corfo, la Universidad Arturo Prat, representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Asociación de Industriales y Cámara Chilena de la Construcción.

La mesa público-privada tiene como objetivo someter a discusión y consenso el diseño y puesta en marcha del CFT Estatal, además de garantizar la participación de actores regionales en este proceso. J

Docentes acusan nula representación de dirigencia

E-mail Compartir

Nula representatividad por parte del presidente regional del Colegio de Profesores, Pedro Cisternas, reclamó el denominado "movimiento de base" que está en paro hace más de 20 días y que rechaza el manejo del movimiento por parte de la dirigencia local.

Mediante una declaración, los profesores que dicen escapar de los llamados disidentes, expresaron que el dirigente regional no representa a los docentes movilizados de Iquique, pues "ha mostrado un total desinterés por nuestra lucha, incurriendo en conductas engañosas que sólo pretenden menoscabar nuestra movilización".

El escrito también menciona que tras el episodio denominado "telefonazo", Cisternas votó a favor de la propuesta del Gobierno y en contra de las aspiraciones de las bases.

El texto también hace referencia a que el dirigente "se negó a llevar a Santiago la moción resultante del análisis de la propuesta de Gobierno de los profesores de Iquique a la capital".

Junto con ello, menciona abandono de los intereses de su cargo en favor de sus compromisos e intereses políticos.

"Estamos trabajando en asesorías con abogados para analizar si lo podemos destituir (a Pedro Cisternas) legalmente", enfatizó María Angélica Howard, delegada de la comisión de Comunicaciones del movimiento de las bases.

Respecto a la legalidad del movimiento, Howard expresó que "efectivamente no es legal. Los calicheros cuando bajaron de las salitreras a protestar tampoco era un movimiento legal, pero eso fue un movimiento que marcó la historia de nuestro país. Nosotros queremos marcar la historia del Colegio de Profesores".

Por lo pronto, los docentes continúan en paro y organizan actividades. Hoy en la sede del Magisterio habrá un "comunal" en que vendrán representantes de los profesores de distintas regiones del país para demostrar su apoyo al movimiento.

En tanto, el este domingo los profesores en paro harán una jornada de concientización a la comunidad en el Parque Las Banderas desde las 17 horas hasta la medianoche. El objetivo es entregar información a las personas.

CLIMA DE RESPETO

El aludido Pedro Cisternas declinó hacer declaraciones con respecto a las acusaciones.

Sin embargo, mediante una declaración pública suscrita por el directorio regional y comunales del profesorado, hizo un llamado a terminar con el clima de beligerancia en las relaciones y centrarse en el respeto.

La declaración también consigna que en una reunión de la asamblea regional sostenida el sábado 29 de noviembre reafirmaron el compromiso con la institucionalidad de la organización y que cualquier salida a la actual situación será sólo en los marcos de lo establecido en los estatutos y cumpliendo los acuerdos emanados de la dirigencia nacional y la asamblea nacional de dirigentes del Colegio de Profesores.

Además rechazan cualquier forma violenta de resolución de los conflictos y al mismo tiempo solidarizan con los dirigentes que han sido objeto de manifestaciones hostiles y que denostan a las personas sin pensar que se arrastra una familia y entorno de cada uno de los ofendidos. J

Firman alianza de cooperación estudiantil

E-mail Compartir

l Un convenio educacional firmó el Colegio Academia Hospicio y la Universidad Santo Tomas, el cual permitirá que estudiantes de enseñanza media puedan acceder a los beneficios de la casa de estudios superiores.

De esta forma, los escolares podrán conocer las carreras que se imparten en la universidad y también podrán utilizar los diversos sistemas educativos que entrega el establecimiento universitario.

Además, los alumnos tomasinos podrán realizar sus prácticas en el colegio de Alto Hospicio .

El rector de la Universidad Santo Tomás, Juan Carlos Carreño, explicó que la firma de convenio permitirá beneficiar a cerca de 700 estudiantes. Mientras que Vania Madaria, sostenedora del colegio, destacó que la alianza permitirá que los jóvenes piensen en su futuro en la universidad. J