Secciones

Educación... ¿privada o pública?

E-mail Compartir

Cuando se observa la publicidad oficial invitando a los padres a ingresar, educar, confiar, preparar, etc. a sus hijos (as) en la Educación Pública, surge de inmediato la pregunta… ¿Cuántas autoridades de gobierno, partiendo por la Presidenta Michelle Bachelet, Ministros, parlamentarios de elite, han ingresado, educado, confiado y preparado, etc. a sus hijos (as) en Escuelas ó Liceos públicos, basta decir que colegios como el Collège La Girouette hasta donde se conoce nunca ha sido público?....

Basta de palabrería, Chile merece que se diga la verdad de una vez, si todo fuera tan bueno como se pinta, ellos deberían haber partido con el ejemplo, lo contrario solo confirma una vez más que en la política… 'Del dicho al hecho hay un tremendo trecho'….o 'En casa de (herrero) político, (cuchillo de palo) Educación Privada'….

Luis Enrique Soler Milla

De acuerdo a un analisis realizado por Separadosdechile.cl respecto a las tasas de divorcios 2013 a nivel mundial, las más recientes de la Division de Estadísticas de Naciones Unidas y los datos de entidades chilenas encargadas del registro poblacional y de separaciones legales (INE-Poder Judicial-Registro Civil), el ranking 2013 de los 5 países más divorcistas del planeta, es el siguiente: Primer lugar, con una tasa de 5,2: Moldovia. Segundo lugar con una tasa de 4,7: Rusia. En tercer lugar con una tasa de 4,6: Bielorrusia. En cuarto lugar con una tasa de 4,5: Aruba. En quinto lugar, con una tasa de 4,0: Chile. Le sigue a Chile , en sexto lugar y con una tasa de 3,5, Cuba, Letonia y Lituania. Conclusión: somos categóricamente el pueblo más divorcista de Latinoamérica.

La educación no es un juego, como tampoco las pensiones y las políticas públicas de empleo en nuestro país. Al parecer para muchas personas estos temas tienen que ver más con encuestas de opinión que con las personas que realmente serán afectadas por las medidas que se proponen. Debemos tomar en cuenta que entre más atribuciones se les entrega al estado menores serán las libertades que las personas pueden ejercer en beneficio de la construcción de su propio destino.