Secciones

Más de cien alumnos tiene el Liceo Técnico Profesional de Colchane

E-mail Compartir

l La lejanía y lo inhóspito que es la comuna no son impedimentos para que cientos de niños y adolescentes aprendan sobre las diferentes asignaturas que imparte el Liceo Técnico Profesional de Colchane.

En esta oportunidad, el establecimiento educacional posee a estudiantes desde primero de transición hasta alumnos de cuarto medio, de los cuales algunos de ellos están internados.

Así lo comentó el director del liceo, Julio Linares, quien además comentó que tienen una matrícula para 150 alumnos.

Asimismo, el profesor de educación básica, Rubén Tejada, declaró que la vida no es más distinta que en Putre, lugar donde trabajaba hasta el año pasado.

"Es parecida la vida y no influye de ninguna manera que no haya electricidad, ya que en el colegio hay un generador y además internet para los niños, pero sus tareas tienen que ver con investigar en los libros más que todo", informó Tejada.

En tanto, Carmen Roque, educadora de párvulo, sostuvo que desde el 2006 que hace clases a los más pequeños.

"Se portan bien y son muy obedientes", acotó Roque.

Mientras que, los adolescentes Yahn Choque y Franklin Colque, de 17 y 16 años respectivamente, opinaron que desean continuar sus estudios.

Choque quiere ser ingeniero en mina y Colque desea convertirse en un arquitecto en los próximos años. J

Niña de 8 años es la única alumna que vive en el pueblo de Mauque

E-mail Compartir

Pastear llamos y disfrutar de la naturaleza viva que posee el poblado de Mauque son algunos de los pasatiempos que tiene Valeria Mamani, de 8 años, quien es la única niña que vive en dicho pueblo.

No hay electricidad ni mucho menos televisión e internet en la recóndita zona que pertenece a la comuna de Colchane. A pesar de ello, Valeria junto a sus padres son los únicos habitantes que decidieron quedarse y hacer su vida sin grandes comodidades.

De esta forma, la pequeña asiste a la escuela básica Mauque G 57, donde sólo hay una docente que dicta las clases, es decir, es unidocente, construida en 1981.

A las 8 toma su leche y a las 9 entra a clases. Su madre, Teodora Vilca, se encarga de vestirla y motivarla todos los días. Mientras que, su padre, Lorenzo Mamani, es el auxiliar de la escuela y además le provee sus conocimientos de la lengua aymara.

Si bien la escuela queda a unos pasos de su casa, Valeria nunca piensa en llegar tarde. De hecho, su responsabilidad y madurez sobresalen de su personalidad.

De acuerdo a lo que comentó su padre, antes habían sesenta niños, pero con el paso del tiempo se fue quedando sola.

"Hasta el año pasado, quedaban treinta, pero se fueron y ahora sólo queda ella, que es muy inteligente y aprende rápido", precisó Mamani.

"Ya estoy acostumbrada a estar sola, no me gustaría que hubiese más niños", expresó Valeria, quien además aseguró que lo que le gusta es leer cuentos y escribir. Asimismo, otra de las facultades que aprendió fue manejar los computadores e imprimir.

La niña es la menor de diez hermanos que viven en Alto Hospicio, relató la madre, quien hace unos días viajó para estar presente en la licenciatura de cuarto medio de una de ellos.

Debido a la falta de transporte por esos sitios, Vilca declaró que muchas veces debe esperar a que los camioneros la transporten. No obstante, a veces no tiene suerte, razón por la que debe esperar hasta altas horas de la noche. J

"Verdaderamente están haciendo patria allá"

E-mail Compartir

l El seremi de Educación, Francisco Prieto, destacó a los niños y adolescentes que siguen estudiando en las comunas rurales.

"En las comunas rurales se debe destacar la labor de los alcaldes, en ese sentido, tenemos en nuestra región diferentes casos así (como el de Valeria Mamani), especialmente en Huara, donde hay escuelas que tienen poquísimos alumnos. Ellos verdaderamente están haciendo patria allá porque si a una pequeña localidad le cierras la escuela, eso significa que poco a poco va a morir", declaró el seremi de Educación de la región. J