Secciones

Doce colegios aún no rinden notas para la PSU

E-mail Compartir

l Un total de 12 establecimientos educacionales de Iquique y Alto Hospicio aún no ingresan las Notas de Enseñanza Media (NEM) para que sus alumnos completen el proceso de postulación a las universidades del Consejo de Rectores.

Por este motivo, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) dio más plazo para que los sostenedores de todo Chile hicieran llegar las notas de sus alumnos. De este modo, el plazo se amplió desde el 5 de diciembre hasta este jueves 11 de diciembre.

La información está disponible a través de la página web del Demre y se va actualizando diariamente.

Iván Guerra, secretario de Admisión del Demre Región de Tarapacá, expresó que "si los colegios no ingresan las notas serán un tema las postulaciones, porque ahí se necesitan las notas de enseñanza media a nivel general".

A modo de sugerencia, Guerra dijo que si a los egresados de cuarto medio les faltan las notas igual postulen, porque ellos ya saben las calificaciones de toda la enseñanza media. "Lo peligroso sería no postular pensando que no se mandaron las notas, porque en algún momento se debiera regularizar la situación", señaló Guerra.

El secretario de Admisión agregó es poco usual extender la entrega de las notas, pero se debe entender que la región vivió un terremoto y con ello varió el calendario del año escolar. J

Lanzan plan de fortalecimiento a la educación pública en Hospicio

E-mail Compartir

l Con los primeros brochazos de pintura en el sector de juegos infantiles del Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio, autoridades y la comunidad educativa iniciaron el Plan de Fortalecimiento de la Educación Pública (FEP) en la región de Tarapacá, bajo el lema "Educación Pública, un derecho, un orgullo".

La iniciativa, a través de la cual se hermosearán o renovarán un total de 1.000 escuelas públicas en todo Chile y 20 en Tarapacá, se denomina "Pinto mi Escuela" y forma parte de las acciones de las Agenda Inmediata del Fortalecimiento de la Educación Pública que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en el marco de la Reforma Educacional.

Gonzalo Muñoz, jefe de la División de Educación General (DEG) del Mineduc expresó que "uno de los objetivos centrales de nuestra Reforma Educacional es fortalecer la Educación Pública y eso lo hacemos a través de un proceso de largo plazo que es la desmunicipalización y la construcción de una Nueva Educación Pública cuyo proyecto de ley enviaremos muy pronto al parlamento". J

Prevén recuperación de clases pasado el 15 de enero

E-mail Compartir

Más allá del 15 de enero del próximo año se extendería la recuperación de clases de algunos establecimientos educacionales que continúan en paro en Iquique.

Las autoridades de Educación establecieron un calendario de recuperación de clases (o declaración exenta) si la movilización de los docentes terminaba el 28 de noviembre.

En ese sentido, siete establecimientos recuperarían clases en el mes de diciembre, mientras que 19 lo harían en el primer mes del 2015.

Sin embargo, debido a que el conflicto no ha encontrado solución, la fecha para recuperar clases se extendería más allá de la primera quincena de enero.

"En el marco del plan de recuperación de clases, había establecimientos que recuperaban clases hasta el 15 de enero, pero sólo contabilizamos hasta el 28 de noviembre. Por lo tanto, ahora tenemos que agregar la primera semana de diciembre y este martes, sumando seis días", especificó el seremi de Educación, Francisco Prieto.

La autoridad añadió que esta situación configura una "severa complicación, porque los plazos se agotan.

13 COLEGIOS AÚN EN PARO

Según el seremi de Educación, de los 26 establecimientos educacionales de Iquique que estaban en paro, en la actualidad sólo 13 se mantienen movilizados.

"En esos trece colegios que volvieron a clases, nosotros tenemos contabilizado que entre el 70 y el 80 por ciento de los profesores está en actividades. Sin embargo, tenemos que decir que el 50% de los colegios no está en clases", planteó Prieto.

Por ello insistió en el llamado a los profesores para que avancen en las mesas de trabajo compuestas por el Magisterio y el Ministerio de Educación.

Además aclaró que existen fechas concretas para los resultados de las mesas de trabajo, que a juicio de Francisco Prieto, se podrán encontrar soluciones al agobio laboral y a la deuda histórica. J