Secciones

Anef logró concretar mesa de trabajo por despidos

E-mail Compartir

l La Anef anunció que logró concretar la instalación de una mesa de negociación con la intendencia regional para intentar revertir la situación de algunos funcionarios públicos que no les fue renovado su contrato.

Al respecto, el presidente regional de la Anef, Juan Carlos Orellana, dijo que no fue fácil el proceso pues durante la mañana de ayer la directiva intentó reunirse con Mitchel Cartes sin resultados positivos.

Los dirigentes entonces debieron anunciar que se tomarían la intendencia regional para lograr el acuerdo. "Dale poder a tu amigo y lo conocerás"dijo Orellana en relación a Mitchel Cartes y la Nueva Mayoría, aduciendo que con el anterior gobierno las negociaciones fueron más sencillas.

En horas de la tarde de ayer lograron reunirse con el intendente y concretar la mesa de trabajo y no se tomarán el edificio. J

Buscan erradicar a cinco tomas en el ex vertedero

E-mail Compartir

Tras reclamos de la misma comunidad hospiciana sobre la ocupación de terreno en la comuna, la municipalidad detectó cinco espacios por años usados ilegalmente, al estar dentro de un terreno fiscal.

Entre ellas, se ubican veinte casas distribuidas en dos puntos del sector del ex vertedero en La Pampa, donde sus ocupantes construyeron hasta radieres de cemento y baños comunes.

Situación parecida ocurre en el sector de El Boro, en un loteo clandestino de la Ruta 616.

Además, cerca de veinte microempresarios unidos en una asociación, volvieron a ubicarse en la ruta 616 - con la intersección de la vía 618- , donde luego de ser desalojados en dos oportunidades, ya construyeron techumbres y galpones, para el reciclaje de chatarra.

Además en la calle Santa Rosa de Huara en la Negra, pobladores tambiénrealizaron cierres ilegales.

Autoridad

El alcalde Ramón Galleguillos denunció el hecho ante los encargados del terreno: Gobierno regional, Serviu y Bienes Nacionales.

Al recorrer los terrenos, el intendente Mitchel Cartes, comprometió remitir un informe a la brevedad, "para que se generen los desalojos, ya que como gobierno no avalaremos las tomas, y seremos muy estrictos en sacar a la gente que ocupa espacios ilegalmente".

Pese a lo anterior, el espacio "tomado" en la Ruta 616, cerca de Huantajaya, fue desalojado el 20 de diciembre del 2013, y actualmente volvió a ser utilizado por los micro empresarios.

El seremi de Bienes Nacionales, Juan Papic, dijo se trataba de una situación compleja para la cartera. "No podemos poner guardias en terrenos extensos para que la gente no se tome el espacio. Sí acataremos todas las acciones administrativas para hacer cumplir la normativa", señaló Juan Papic, seremi de Bienes Nacionales.

PROBLEMA

El alcalde Ramón Galleguillos, manifestó que la erradicación era inminente por tratarse de una ley.

"Aquí no hay animosidad de ser mala persona. La ley orgánica dice: todas las tomas en terrenos fiscales son ilegales, y en algunos casos está comprobado que se trata de gente que sí tiene casa, y que busca acaparar terrenos", dijo.

El edil sostuvo que las tomas generan un gasto extra municipal, ya que se debe proporcionar de agua y suministros básicos. "Desde el año 2005 que llevamos agua a la toma ex vertedero, donde 500 personas se trasladaron mediante un subsidio a un nuevo barrio. Hoy ya hay otras 500 personas más. J

Celebrarán declaración universal de DD.HH.

E-mail Compartir

l La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Iquique y Pisagua conmemorará hoy el 66 aniversario de la declaración universal de los Derechos Humanos.

La actividad tendrá lugar en la Plaza Condell desde las 12 horas y en la ocasión la agrupación solicitará al Gobierno "verdad y justicia ahora".

"Los tribunales con honrosas excepciones han estado muy lejanos de todas la causas de derechos humanos, donde muchas de ellas llegan a la Corte Suprema y terminan con penas remitidas por crímenes de Lesa Humanidad", dijo Marín.

Explicó además que la invitación es abierta a toda la comunidad y que darán a conocer el estado de las peticiones realizadas al Gobierno. "En el actual gobierno se han acogido seis de nuestras peticiones", enfatizó. J

Querellantes del Caso Muebles solicitan no pagar costas del juicio

E-mail Compartir

lLa Corte de Apelaciones de Iquique escuchó los alegatos del Ministerio Público y querellantes respecto de la apelación contra la condena de costas del denominado Caso Muebles, de acuerdo a la sentencia emitida el pasado 15 de octubre.

Tanto la Fiscalía como el Consejo de Defensa del Estado y los querellantes Hugo Gutiérrez y los ex consejeros regionales Mándiza Barbaric, actual directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Victorina Lozano y el consejero en ejercicio Hernán Saavedra presentaron un recurso de apelación para que la Corte revoque el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Iquique en el Caso Muebles, en lo que se refiere sólo a la condena en costas.

En relación a los alegatos, el fiscal de Iquique Gonzalo Guerrero explicó que "la normativa que regula la posibilidad de condenar en costas, establece básicamente una regla, que es que aquella parte completamente vencida es condenada en costas y en el evento que esta parte vencida estimare el tribunal que en el contexto del juicio tuvo motivo plausibles para realizar su investigación también la eximirá de las costas".

Bajo esa tesis, el Ministerio Público buscó probar que no cumple con ninguno de los elementos. "Usando el análisis de la sentencia no fuimos completamente vencidos, porque personas fueron condenadas por delitos que fueron reseñados en la acusación y que finalmente fueron considerados en la sentencia y condenados como tal".

El caso quedó en "acuerdo", vale decir en estudio de los antecedentes por los ministros de la corte. De todas formas, en las próximas horas podría ser entregada la sentencia, la que permitiría conocer en detalle si deberán pagar o no las costas y de ser así, cuanto será el monto que deberían desembolsar los querellantes. J