Secciones

Corte rechazó la apelación por las costas del "Caso Muebles"

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Iquique confirmó la sentencia dictada el pasado 15 de octubre por el Tribunal Oral de Iquique, que obliga a los querellantes del denominado "Caso Muebles" al pago de las costas del juicio.

La sentencia, manifiesta de forma textual que "rechaza las apelaciones deducidas por el Ministerio Público, los querellantes Consejo de Defensa del Estado, Diputado Hugo Gutiérrez Gálvez, Consejeros Regionales Mandiza Barbaric, Isidoro Saavedra Contreras y Victorina Lozano Molina y la ex acusada doña Pilar Sepúlveda Olate".

Con el fallo, serán los querellantes quienes deban pagar los millonarios fondos en los que ha incurrido los querellados y el estado como honorarios de profesionales, trámites judiciales, pruebas periciales, entre otros, cifra que deberá ser determinada en una nueva audiencia".

Tras conocer el resultado de la apelación, la ex intendenta Antonella Sciaraffia manifestó su alegría por la decisión.

"Estoy muy contenta que por fin efectivamente se haga justicia de una situación que ha sido muy dolorosa para toda la familia. Solamente decir que yo siempre confié en la justicia, que iba a prevalecer y que la justicia si funciona, a pesar de que pasó bastante tiempo", aseguró.

En relación a los montos que deberán cancelar los querellantes del caso, la actual Juez de Policía Local precisó que es difícil llegar a una cifra exacta.

"Lo que nosotros estamos pidiendo es una reparación, no es una sanción, es una reparación de lo que vivimos y tuvimos que solventar como familia y es muy justo lo que ha ocurrido y yo soy una persona creyente y creo que Dios está, así que yo me siento muy contenta de que por fin podamos resarcir al menos en algo, porque hubo mucho gasto en abogado, en hoteles y muchas cosas imposibles de detallar en este momento", dijo la ex intendenta.

Paralelo a los gastos en que incurrió, Sciaraffia también dio cuenta de la existencia de una arista personal que la afectó principalmente en el ámbito familiar.

"Hay una parte moral, yo tengo hoy a mi hijo con tratamiento sicológico porque todavía cree que a la mamá algún día se la van a llevar y son cosas muy dolorosas que son difíciles de expresar, que estamos viviendo todavía y que probablemente las vamos a seguir viviendo por mucho tiempo más. Dios puso su mano", aseguró.

CORTE SUPREMA

Luego de la lectura de la sentencia, aún existen diversas diligencias ya sea para determinar los montos implicados o incluso de apelar a ellos en la Corte Suprema, camino que tomaría el diputado Hugo Gutiérrez.

"Creo que presentaré los recursos correspondientes ante la Corte Suprema y el día de mañana (hoy) en las instancias que corresponden", dijo.

Además, el diputado enfatizó que la sentencia no lo amilanará en perseguir casos de corrupción. "A uno no lo dejan conformes las resoluciones que le son adversas, pero viví con resoluciones adversas por casi 20 años hasta que logré juzgar a los violadores de derechos humanos. Lo que me preocupa es que estos fallos lo que permiten es que la corrupción se extienda en nuestra región y espero que no se sigan dictando fallos que al final del día le permite a todos los corruptos reírse, no sólo de las víctimas sino que de la justicia", concluyó el parlamentario. J