Secciones

Inauguran laboratorio de última generación para fonoaudiología

E-mail Compartir

l Los primeros laboratorios para la carrera de fonoaudiología inauguró la Universidad Santo Tomás. La adquisición permitirá potenciar la labor y el desempeño, tanto de docentes como de los estudiantes de esta carrera.

El laboratorio tuvo una inversión de 80 millones de pesos.

La alumna de segundo año, Karen Castillo, expresó que "estamos muy contentos al saber que contamos con esta tecnología para desarrollar nuestro proceso formativo y que nuestra carrera emergente posea las herramientas necesarias para lograr un aprendizaje significativo y duradero en el tiempo".

La Directora de la Carrera de Fonoaudiología, Isna Cerda, sostuvo que "la inauguración de nuestros laboratorios nos plantea grandes desafíos. El principal es ser un aporte directo a la región, mejorando la oportunidad de atención y apoyar la disminución de listas de espera, considerando además que las comunas de la provincia del Tamarugal ven realmente limitado su acceso a estas prestaciones y tecnología".

Cerda agregó que "con esto también pretendemos incorporar la atención de pacientes, a quienes el sistema no los puede incluir, además de fortalecer los convenios institucionales existentes y establecer nuevos convenios, tanto con organismos públicos y privados".

La inauguración de la implementación convocó a más de 100 personas, entre ellos autoridades como la seremi de Salud, Patricia Ramírez y el encargado regional del Senama, Luis López; junto con estudiantes, docentes y directivos del Área de Salud de la Universidad. J

Paro de profesores podría finalizar

E-mail Compartir

Una pronta solución al conflicto que mantiene a los profesores paralizados, podría suceder durante las próximas horas, puesto que hasta el cierre de esta edición los miembros del Magisterio discutían en la sede regional la propuesta que les hizo el Gobierno para avanzar en puntos de la denominada Agenda Corta.

El paro de profesores en Iquique se extiende por más de un mes, cuando el 10 de noviembre los docentes decidieron emprender un cese indefinido de las actividades educativas, a las cuales se sumaron otras comunas de la región.

El petitorio de los profesores a nivel nacional dice relación a la titularidad docente, la estabilidad y el agobio laboral, el bono de retiro y la llamada deuda histórica, entro otros puntos.

El Gobierno presentó una propuesta a los profesores, que finalmente no los convenció. Por ello, continuaron en paro ante las palabras de la autoridad que decían que "la pelota está de su lado", a las que se sumó el llamado a defender la educación pública.

Asimismo, durante el proceso de movilizaciones salió a la luz una división dentro de los profesores. Surgieron los disidentes y el llamado "movimiento de las bases", quienes acusaron nula representatividad de la dirigencia regional, mientras que la directiva hizo un llamado a cuidar las acciones.

En medio de ello, los docentes hicieron varias acciones para llamar la atención de la comunidad. Desayunos multitudinarios frente a la sede del Colegio de Profesores, bicicletadas e incluso participaron de una masiva marcha junto a los portuarios de Iquique. La última caminata en protesta tuvo lugar este sábado por las principales calles de la capital regional.

Según el último catastro de la Seremi de Educación, estaban plegados a la movilización 12 de los 26 establecimientos municipalizados, además anunciaron un plan de recuperación de clases hasta enero del 2015. J