Secciones

Acusan completo abandono en sector del Gigante de Tarapacá

E-mail Compartir

Su preocupación y molestia manifestó la ONG Repatriq, institución regional que vela por la preservación del patrimonio a causa del estado de conservación en que está el Gigante de Tarapacá en el Cerro Unita, en la comuna de Huara, luego que las obras de construcción de un cierre perimetral quedaran inconclusas.

"Es que concurrir actualmente a este sitio de interés patrimonial dista mucho a lo que era antes, ya que los visitantes se encuentran con una gran cantidad de basura, escombros y materiales de construcción, correspondientes a los trabajos de la empresa constructora Frontanilla y Orellana Limitada", explican Jaime Tamburini y Jorge Escalona, presidente y secretario, de la ONG.

Las obras comenzaron en junio de 2013 y debían finalizar en febrero de este año, pero finalmente quedaron a medio camino. "Está sucio y desordenado y la verdad es que da pena como se ve el lugar", opinó Jaime Tamburini, quien agregó que la esencia del proyecto tiene deficiencias, debido a que considera "absolutamente irrelevante", que se instalen luminarias en un sector de geoglifos, que sólo debe ser visitado de día, precisamente para la protección del recinto.

La empresa Frontanilla y Orellana Limitada, que era responsable de la obra, debió concluir los trabajos en febrero pasado, pero no lo hizo porque se declaró en quiebra.

"La obra llamada Construcción Cierre Perimetral Cerro Unita Comuna de Huara comprendió una inversión de $451.061.176, partió el 29 de junio de 2013 y tenía un plazo de ejecución de 240 días, lo que evidentemente no se cumplió", precisó Escalona.

ALCALDE

El alcalde de Huara, Carlos Silva, lamentó lo sucedido y comentó que solicitó una reunión al seremi de Obras Pública, Sergio García, para buscar alguna solución.

"Luego del terremoto, nos percatamos que la empresa a cargo de las obras ejecutó mal los trabajos y tras ello se declaró en quiebra. Es una lástima que sucedan estas cosas con este tipo de empresas. He estado en conversaciones con el seremi del MOP y el director de arquitectura para resolver esta situación", expresó Silva.

MOP

Jorge Escalona, lamentó que la autoridad o el servicio responsable de los trabajos, la Dirección Regional de Arquitectura, no se haya pronunciado al respecto. "Lo mismo deben hacer las autoridades regionales de turismo o la propia Contraloría Regional de la República, porque ahí se perdieron una cantidad importante de recursos públicos y porque además hay un daño patrimonial relevante", finalizó.

En reiteradas oportunidades, este medio trató de contactar al seremi de Obras Públicas, Sergio García, a fin de consultarle sobre el futuro del proyecto y la limpieza del sector, pero no fue posible, ya que no contestó su celular. J

Cómic Sofía Aprende con Todos llega al Tamarugal

E-mail Compartir

l En el marco de las diversas salidas a terreno de la Gobernación del Tamarugal, se distribuye a los habitantes de la provincia el cómic "Sofía Aprende con Todos", que busca explicar de forma dinámica la Reforma Educacional en Chile.

El gobernador del Tamarugal Claudio Vila consideró que la iniciativa tuvo buena recepción. "Es una propuesta donde se abordan dudas habituales entre los padres que ven que se avecina este cambio y temen porque desconocen. Con esto se explica de forma dinámica el cambio y además te hacen recordar que este es el paso que muchos esperábamos". J