Secciones

Funcionarios inician paro en Impuestos Internos

E-mail Compartir

l La Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos de Chile (AFIICH) paralizó sus actividades en todo el país, tras no llegar a acuerdo respecto a los ascensos en los grados de la carrera funcionaria.

Por efecto de la implementación de la Reforma Tributaria, los funcionarios de SII están solicitando una ampliación en el escalafón de los cargos establecidos para lograr una movilidad de grado, acorde al tiempo trabajado en la institución.

El pasado viernes los fiscalizadores junto al Ministerio de Hacienda llegaron a un acuerdo, sin embargo, al momento de firmar, esto no se concretó debido a que las autoridades desean implementar lo acordado en seis años más, lo que ocasionó la molestia y paralización del organismo.

El paro está previsto hasta el próximo viernes. Sin embargo se mantendrá si en estos días no se retoma la mesa de diálogo con las autoridades y se llega a un nuevo acuerdo.

Los funcionarios advierten que sin fortalecer su sector la Reforma Tributaria no podrá implementarse. J

Inhabilitan áreas de consultorio por socavón

E-mail Compartir

Los daños producidos por el terremoto, la mala calidad del terreno y una filtración de agua, provocaron un gigantesco socavón en las instalaciones del consultorio "Pedro Pulgar" de Alto Hospicio.

Los funcionarios de este centro asistencial debieron despejar un área, levantar la cerámica y el cemento en el ala norte del centro de salud, para encontrarse con un agujero de más de un metro de profundidad y que cubre una importante zona de box de atención de matronas, sicólogos y kinesiólogos del recinto.

El director de Servicios Traspasados, Osvaldo Zenteno, precisó que "esto nos ha obligado a tomar medidas preventivas y trasladar unidades. Esto es la resultante del terremoto, dos inundaciones por roturas de matrices en la vía pública donde el agua ingresó al consultorio y obviamente la mala calidad del terreno", dijo.

En tanto, el alcalde Ramón Galleguillos, informó que "se inhabilitó todo el sector, debido a que existe un riesgo latente de hundimiento completo de la zona. Estamos generando un plan de traslado hacia las antiguas dependencias de la municipalidad de Alto Hospicio, recinto que debiera estar habilitado como consultorio en cinco meses más", dijo.

El edil agregó que es necesario que la autoridad de salud tome conciencia que existen urgencias presupuestarias y "que es necesario contar aquí con un moderno consultorio que sea capaz de satisfacer la demanda de nuestros 75 mil usuarios. Como ha sido la tónica, esperamos que se agilice la aprobación de los recursos", enfatizó. J