Secciones

Arquitecto colecciona más de 170 pesebres

E-mail Compartir

La tradición de tener un solo pesebre en casa para las celebraciones de Navidad es algo que la familia Aguilera Corripio dejó hace 20 años, cuando inició con la colección de representaciones del nacimiento de Jesús, logrando tener a la fecha un total de 173.

Todas las formas, materiales, tamaños y colores que uno logre imaginar se pueden hallar al interior de la casa del arquitecto iquiqueño Luis Aguilera, quien con sus propias manos confeccionó la repisa donde exhibe dichas figuras.

Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Brasil y República Dominicana son los países de donde obtuvo estas réplicas a escala las cuales destacan por ser principalmente miniaturas.

Por ser el más pequeño, a lo lejos llama la atención un pesebre que en apenas un centímetro y medio logra mostrar la representación del nacimiento de Jesús. Se trata de un nacimiento peruano hecho de piedra de origen volcánico cuya particularidad es su color blanco.

"Nosotros iniciamos esta colección con nuestro primer pesebre que lo compramos en Zofri a 20 mil pesos, porque nos llamó la atención por ser de vidrio", relata Aguilera al mostrar las piezas que integran su primer pesebre.

La variedad en la colección no sólo destaca por el origen y tamaño de estos pues, aun cuando algunos nacimientos provienen de un mismo país, se diferencian según a la región de la cual sean. Esto se aprecia en los rasgos y vestimentas con los que confeccionan a Jesús, José y María.

El coleccionista narra que cada una de estas representaciones son regalos de sus hijos, familiares y amigos, además de algunos adquiridos junto a su esposa María Corripio.

"Solo este año hemos incorporado a la colección 32 pesebres y como cada año van aumentando al parecer voy a tener que ampliar las repisas para poder colocarlos", comenta al señalar tres pesebres que son la excepción en el conjunto, pues estos alcanzan los 50 centímetros de altura aproximadamente.

VARIEDAD EN MATERIALES

Si bien en la mayoría de los hogares los nacimientos que se lucen son hechos a base de arcilla, en esta particular colección de puede observar trabajos desarrollados con vidrio, metal, yeso, piedra, tela, y madera. En relación a ello, el arquitecto precisa que uno de los preferidos de la familia es un pesebre de madera traído de Argentina ya que a simple vista parece que se tratara de un pequeño tronco de 20 centímetros, sin embargo, al abrirlo se aprecia a las figuras representativas del nacimiento.

Aun cuando la mayoría han sido comprados o regalados, el conjunto de nacimientos también tiene un pesebre de papel hecho por una de las nietas de Aguilera como también uno que él mismo elaboró con huiro seco.

"Al tener la colección me animé a hacer un pesebre de huiro y también ocho réplicas de iglesias como la Catedral de Iquique, la iglesia de La Tirana, la iglesia de San Francisco y otras confeccionadas con cartón y palitos", remarca.

De ser normalmente un establo donde se disponen las figuras del nacimiento, en la colección de Aguilera esto se aleja de tal costumbre. Al observar la colección se observa que el tradicional establo es remplazado por vasos, hojas de árbol, manos, guitarras, cofres, huevos y ovejas en cuyo interior se ubican no sólo las figuras de María, José y Jesús sino también del burro y el buey.

Sin embargo, el que se aleja aún más de lo convencional es un pesebre hecho a partir de la conocida muñeca rusa matrioska.

"Si abrimos la muñeca vamos encontrando una a una las figuras del pesebre, este es uno de nuestros preferidos", precisa al detallar que hace una semana instaló la colección la cual la mantendrá hasta la celebración de la Pascua de los Negros en que es visitada por familiares y amigos quienes acuden a apreciar cuáles son las novedades que se incorporan cada año.

Entre $30.000 y $2.000 oscilan los precios de los pesebres los cuales se lucen en el living de la vivienda de Aguilera, quien dice que por tener más de 170 pesebres en su colección ya no acostumbra armar el nacimiento que va a acompañado del árbol de Navidad como normalmente hace toda familia.

Aun cuando tienen una amplia variedad de representaciones, la familia ambiciona tener algún día un pesebre pascuense para poder lucirlo junto a aquel que representa al pueblo mapuche, uno de los predilectos de Aguilera y su esposa. J