Secciones

Cores afianzan lazos con consejeros de Valparaíso

E-mail Compartir

l Con el objetivo de afianzar los lazos de trabajo e intercambiar ideas en temas de seguridad, protección civil, educación ciudadana y turismo, los consejeros regionales de Tarapacá se reunieron con sus pares de Valparaíso.

En esta oportunidad, abordaron los mecanismos a seguir y las diversas comisiones que hay, tanto allá como acá.

El consejero regional de Valparaíso, Mauricio Palacios, destacó la iniciativa y comentó que "nos interesaba mucho juntarnos con nuestros colegas porque queremos ver temas que tenemos en común. Estamos solamente en los titulares de qué es lo que vamos a trabajar; creo que en enero tendremos alguna reunión y después de las vacaciones".

Asimismo, el consejero Isidoro Saavedra sostuvo que "esto demuestra que podemos atacar el centralismo que nos ahoga desde las regiones también". J

Cuestionan conservación de ruta a Humberstone

E-mail Compartir

l Una fuerte crítica es la que hizo el consejero regional Felipe Rojas al proyecto "Conservación Rutas A-755, A-557, A-97, A-514 y A-1", cuya inversión está avaluada en más $2.300 millones.

De acuerdo a lo que comentó Rojas, esta ruta fue inaugurada durante el gobierno anterior y en 2013 ya estaba instalada.

"A mí me parece curioso cuando se plantean estos proyectos importantes de más de $2 mil millones y que además pidan una suplementación nuevamente", dijo el consejero que hizo alusión a la vía que une Iquique-Humberstone.

Yo la recorrí centímetro a centímetro y hay sólo dos hoyos de 30 centímetros".

Respecto a esto, el seremi de obras públicas, Sergio García, explicó que "no tiene que ver con la cantidad de hoyos, la petición que nos hizo la comunidad es que evitemos su deterioro". J

Profesores deponen paro tras un mes de movilización

E-mail Compartir

Más de 5 mil alumnos de establecimientos educacionales municipalizados de Iquique deben volver a clases este jueves, luego que los profesores decidieran deponer el paro luego de un mes y 17 días.

Para ello, la Secretaría Regional Ministerial de Educación ya trabaja en un plan de contingencia para definir la recuperación de clases colegio por colegio. "Mañana (hoy) veremos con la Cormudesi un plan de recuperación extraordinario y viendo cada caso", planteó el seremi Francisco Prieto.

Junto con ello, la autoridad de Educación fue enfática en declarar que las clases no pueden exceder más allá del 15 de enero. "Está la disponibilidad de los profesores de recuperar las clases y si es necesario agregar horas extraordinarias en la tarde para ir recuperando días lo vamos a hacer", especificó el seremi.

Sin embargo, el caso del Colegio Bicentenario Santa María es uno de los más complejos, debido a que incluso se podrían dejar de pasar contenidos ante el apremio del tiempo. En ese contexto, Francisco Prieto aseveró que "al trasladarse desde el A-11 eso significó una pérdida de más días de clases, por ello debemos ver bien con la Cormudesi el plan extraordinario de recuperación para este colegio".

Hasta ayer, 8 de los 26 establecimientos municipalizados se mantenían sin actividades docentes y desde el lunes otros colegios volvían a la normalidad.

ESTADO DE ALERTA

El reinicio de las actividades docentes obedece a un cambio de estrategia, según afirmó Gloria Begazo, vocera de los profesores movilizados, quien añadió que continúan en estado de alerta.

"Tenemos una tarea muy importante durante estos meses para prepararnos para la discusión del Plan Nacional Docente, la desmunicipalización y otros puntos de relevancia. Desde marzo estaremos alertas porque no podemos volver a pasar por lo mismo", aseveró Begazo.

Asimismo expresó un agradecimiento al alcalde Jorge Soria por el apoyo que les brindó durante todo el período de movilizaciones.

Al hacer una revisión del paro de profesores, Begazo afirmó que están muy conformes y contentos, porque "al fin los profesores despertamos y regresamos con dignidad. Tenemos un gran poder de convocación".

"PERÍODO AMARGO"

Por su parte, el presidente regional del Colegio de Profesores, Pedro Cisternas, dijo que le parece muy bien la decisión de volver a clases, porque "había muchos padres que estaban preocupados preguntando por las ceremonias de licenciatura y el plan de recuperación".

Durante las movilizaciones, surgieron al interior del profesorado un quiebre entre la dirigencia y las bases. Respecto a ello, Cisternas dijo que "fue un período amargo, porque hay un daño a la convivencia. Espero que esto pueda recomponerse dentro del corto plazo y que impere la institucionalidad del Colegio de Profesores y lo que importa es la unidad del gremio". J