Secciones

Donación de órganos de iquiqueño permitirá salvar hasta cinco vidas

E-mail Compartir

l Hace tres años fue la última vez que un iquiqueño donó sus órganos en el hospital regional Ernesto Torres Galdames, situación que cambió la madrugada de ayer cuando la familia de un hombre de 51 años decidió respetar el deseo de este paciente, quien ingresó este fin de semana a la UCI con un negativo diagnóstico tras un infarto cerebral.

"Mi papá estaba súper sano, pero de un segundo para otro enfermó de algo irreversible. Así es que como familia optamos por cumplir lo que él en vida manifestó respecto a la donación de órganos", comentó una de sus dos hijos.

Marisol Quiroga, enfermera coordinadora de procuramiento de trasplante del hospital de Iquique, es la encargada de hablar con la familia de fallecido y así comenzar con los trámites para el traslado de los órganos.

"Como siempre es un tema difícil de abordar, pero en este caso los familiares estaban dispuestos a la donación, ya que así lo había expuesto el paciente como última voluntad", explicó Quiroga.

Fue así como hasta el hospital regional llegaron dos equipos clínicos provenientes del hospital Militar y de la clínica Alemana, para ingresar a los pabellones y procurar el hígado y riñones del donante.

El cirujano de la clínica Alemana, José Manuel Palacios, adelantó que la persona que recibirá el hígado "es un paciente de 62 años, con una patología crónica, que en los últimos meses lo mantiene con progresivas descompensaciones, por lo que si no recibe este órgano en los próximos días podría fallecer".

El director del hospital de Iquique, Guillermo Mora valoró la decisión de la familia, ya que "pese a que es un trabajo que realizamos siempre, desde hace más de tres años que no teníamos un caso de donación de órganos en nuestro establecimiento, como éste, que permitirá beneficiar hasta cinco pacientes de manera directa e indirecta", puntualizó Mora.J

Nivel de contaminación supera la norma de OMS

E-mail Compartir

De ser 20 microgramos por metro cúbico el promedio anual máximo de Material Particulado 2,5 (PM 2,5) que debe existir en el aire; en Iquique este valor, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue superado hasta en tres puntos.

Así lo demuestran los resultados del estudio desarrollado por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente a través de dos estaciones de monitoreo instaladas en la ciudad. En el sector Centro-Norte (estación sede de Carabineros) el nivel de concentración de PM 2,5 es de 23 microgramos por metro cúbico, en tanto en la zona Centro-Sur (Estación Bajo Molle) éste es 21.

Según los resultados obtenidos a través del monitoreo, desarrollado entre junio del 2013 y octubre pasado, en el sector Centro-Norte de la ciudad la mayor concentración de PM 2,5 se registró entre las 07.00 y 08.00 horas, en tanto en la zona Centro-Norte esto ocurrió a las 19.00 horas.

En cuanto a las principales fuentes de emanación del referido material fino respirable, el 48% se obtiene de la combustión que generan las unidades vehiculares, en tanto el 38,6% corresponde a las empresas pesqueras, extractoras de áridos y otras que declaran ante al Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes.

CIFRAS SON ALERTA

Al respecto el seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, dijo que si bien dichos resultados sobrepasan lo establecido por la OMS, estos son referenciales dado que la normativa vigente establece que para obtener datos precisos se requiere hacer un monitoreo de tres años consecutivos.

"Este estudio nos da un dato útil y una alerta para tomar medidas preventivas y evitar episodios que afecten a la salud de las personas ya que este material particulado genera enfermedades respiratorias", precisó.

Asimismo dijo que los resultados deben hacer que la población tome conciencia teniendo en cuenta que la principal fuente de emanación del PM 2,5 son los vehículos y no las industrias como se pudiera creer.

Informó que las panaderías son otra fuente importante de emanación por emplear como leña, palos de construcción y otros que tienen restos de materiales como pintura.

DURAN 10 DÍAS EN EL AIRE

En torno a este tema, Venecia Herrera, doctora en ciencias con mención en química, explicó que dicho material particulado es uno de los cinco agentes contaminantes de la atmósfera y por su dimensión permanece 10 días suspendido en el aire desde su emisión.

Detalló que por su tamaño es una partícula que ingresa con facilidad al sistema respiratorio.

"Para mí no me resulta raro que se obtengan estos resultados teniendo en cuenta el gran movimiento vehicular que hay en la ciudad", remarcó.

Cabe agregar que en la comuna de Alto Hospicio, donde también se realizó la medición, el resultado fue de 21 microgramos por metro cúbico. J