Secciones

Cerro Colorado aclara observaciones para continuar sus operaciones

E-mail Compartir

En el marco del proceso de Evaluación Ambiental del proyecto de Continuidad Operacional de Cerro Colorado iniciado en julio de 2013, la compañía ingresó ayer al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Adenda N°2, documento que responde a la segunda ronda de observaciones (Icsara N°2) formuladas por los servicios encargados de este proceso en julio de 2014.

Carolina Merino, gerente de Asuntos Corporativos de BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado, comentó que "a través de la Adenda 2 respondemos a las observaciones que nos hizo la autoridad, asumiendo una serie de compromisos ambientales y comunitarios que dan cuenta de los esfuerzos que está realizando la empresa para dar continuidad a sus operaciones de manera sustentable".

Cerro Colorado tiene autorización de operación hasta el 2016 y luego de ese año no tiene permiso ambiental. En ese sentido, el proyecto de Continuidad Operacional identifica posibilidades de seguir funcionando.

Existe material para que las operaciones sigan siendo sustentables hasta el 2023 y por ello la compañía pidió el permiso ambiental. Las operaciones, los consumos, los niveles de producción y la dotación seguirán siendo los mismos.

El proceso de evaluación de impacto ambiental comenzó con la presentación de un estudio por parte de la compañía, y luego pasó por una ronda de evaluación por parte de todos los servicios correspondientes y el SEA los compiló.

De acuerdo a ello, el SEA hizo un Icsara N°1, en que entregó un informe a la compañía donde debió aclarar preguntas y observaciones. Pampa Norte-Cerro Colorado ha pasado por ese análisis dos veces. J

Revisan programa de Sernam en la región

E-mail Compartir

l Una jornada de evaluación y exposición del trabaja emprendido en los establecimientos de la región donde se imparte el Programa 4 a 7: Mujer Trabaja Tranquila, realizó la seremi de Educación y el Sernam en el encuentro sostenido con monitores y coordinadores de esta iniciativa.

En la oportunidad los profesionales expusieron su labor en los colegios de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Pisagua, orientado en ser un espacio de apoyo educativo, traspaso de valores integrales y reforzamiento escolar tras el término de la hora de clases.

La directora de Sernam de Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano, destacó que este tipo de encuentros "nos colabora mucho en el aspecto logístico porque nuestro objetivo es que las madres trabajadoras o en busca de empleo, tengan la plena confianza de que sus hijos están en un espacio seguro y aprendiendo en nuestros talleres. J