Secciones

Jóvenes prefieren los implantes anticonceptivos para evitar embarazos

E-mail Compartir

Con 19 años de edad Camila Miño, ya debe cuidar a su pequeña hija de un año y medio. Un embarazo no planificado que hoy no quiere repetir con la utilización del implante anticonceptivo (Implanon NXT) que entrega el sistema de salud pública a través de los consultorios.

La joven comenta que su embarazo se produjo en el período que utilizaba el método oral para regular su fertilidad. Hoy, Camila es una de las 3 mil 321 mujeres que en la Región de Tarapacá prefieren la utilización del Implanon NXT.

Esta cifra representa al 16% del total de usuarias de métodos anticonceptivos (20.449) de nuestra región.

"Después de que tuve a mi hija tenía que utilizar un método y la matrona me lo dio a conocer. No he tenido ningún problema, solamente irregularidad en el período menstrual los primeros meses", confiesa la joven madre, quien es el fiel ejemplo que promueve el sistema de salud para las jóvenes.

"No tengo que preocuparme de tomar las pastillas todos los días y desaparecieron los dolores en el período menstrual", dijo la joven.

dispositivo

Fue en el mismo Consultorio Sur de Iquique donde se le instaló el dispositivo mediante una operación ambulatoria con anestesia local. Se instalan bajo la piel del antebrazo y la inserción se realiza durante los primeros siete días de iniciada la menstruación, en la primera semana post-aborto, a las seis semanas post-parto si la mujer está en lactancia o en otros momentos si la mujer no está embarazada.

Si se insertan después del 7° día del ciclo, se debe usar protección adicional por siete días. Así lo dio a conocer la referente unidad Ciclo Vital de la Mujer del SSI, Yazmín Zagal, quien agrega que la tasa de falla es inferior al 1%, comparable a la esterilización quirúrgica.

"Este es uno de los métodos que entrega el sistema de salud pública y el más recomendable para las adolescentes y jóvenes; ya que es de larga duración y no tienen que acordarse de tomar la pastilla a diario", explica la matrona, quien asevera que es la opción que presenta menos tasas de embarazo. Zagal, agrega que esto no implica la no utilización de preservativos, ya que el condón se utiliza para evitar enfermedades de transmisión sexual.

La referente unidad Ciclo Vital de la Mujer del SSI, enfatizó que los mayores de 14 años ya pueden, amparados por la ley, asistir a los consultorios a solicitar conserjerías y métodos anticonceptivos gratuitos. Incluso, no es necesario que se anuncien en el Some.

En la región el Implanon es el mecanismo más utilizado en el sistema de salud pública por jóvenes y adolescentes junto a las pastillas anticonceptivas y los métodos inyectables. J