Secciones

Alistan calendario de recuperación de clases

E-mail Compartir

l Este lunes debería estar listo el calendario oficial de recuperación de clases de los colegios municipalizados luego del paro de profesores que duró más de un mes.

En ese sentido, ocho establecimientos son los que requieren mayor nivel de revisión, porque fueron los últimos de volver a las actividades docentes el jueves pasado. "En eso estamos trabajando. Estamos viendo con la corporación municipal y una vez que tengamos acuerdo, vendría la parte jurídica para sancionar la resolución", dijo el seremi de Educación, Francisco Prieto, situación que debería estar clara el lunes.

Anteriormente la autoridad de Educación definió un calendario de recuperación de actividades, en que en algunos establecimientos de Iquique llegaban hasta el 15 de enero. Sin embargo, las actividades no deberían sobrepasar esa fecha límite e incluso los alumnos tendrían que asistir a clases los sábados para recuperar horas. J

Estudiantes preocupados por alza de aranceles

E-mail Compartir

l Preocupados están los estudiantes de la Universidad Arturo Prat respecto al alza de los aranceles del próximo año que podrían llegar hasta el 6%.

Los representantes de la Federación de Estudiantes y Consejo de Presidentes de centros de alumnos explicaron que se ven directamente perjudicados pues el alza afecta el bolsillo de las familias.

Héctor Varas, vicerrector de Administración y Finanzas de la Unap, expresó que "la universidad mantiene la política de mantener sus aranceles reales iguales a los referenciales que son fijados por el Ministerio de Educación, para el año académico 2015".

Agregó que el Mineduc tendría contemplado reajustar los aranceles referenciales en 6%, lo que equivale al reajuste del sector público con el fin de reponer la pérdida del poder adquisitivo del año 2014. J

Universidades regionales acreditaron entre 2 y 5 años

E-mail Compartir

Un proceso de acreditación que va entre dos y cinco años materializaron las universidades regionales en Tarapacá.

El informe de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) certifica que las universidades cumplen con ciertos procesos académicos exigidos y permite que éstas reciban recursos del Estado.

A nivel nacional, sólo dos universidades -de Chile y Pontificia Universidad Católica- tienen el máximo de acreditación con siete años.

En el caso regional, la Universidad de Tarapacá tiene la mayor cantidad de tiempo de acreditación con 5 años.

Esta situación para el director de la sede Iquique de la UTA, Luis Salgado, significa un motivo de orgullo, pues es una señal de calidad y responsabilidad.

"Para la próxima acreditación ojalá podamos acreditar por siete años, lo que también va de la mano de acreditar todas las carreras", manifestó Salgado.

MEJORAMIENTO

Con 3 años de acreditación cuenta la Universidad Tecnológica de Chile Inacap. María Rosa Jelcic, coordinadora de proceso de acreditación de Inacap Iquique, dijo que desde ahora trabajan en la renovación, porque existe un plan de mejora continúa al interior de la institución.

Por su parte, la estatal Universidad Arturo Prat y la privada Universidad Santo Tomás tienen dos años de acreditación de sus carreras.

María Verónica Frías, vicerrectora académica de la Unap, contó que hace pocos meses terminó la evaluación de los pares y preliminarmente se conoce que están acreditados hasta el 2016. "Se nos reconoce los avances que ha tenido la universidad y además estamos acreditados en un nueva área que es vinculación. Eso significa un avance, que hemos mejorado la calidad y que hay un reconocimiento de la comunidad y eso nos tiene contentos", dijo Frías. J