Secciones

Concejales de Huara viajaron seis días a Perú

E-mail Compartir

El concejo municipal de Huara en pleno, a excepción del alcalde Carlos Silva, viajó a Perú en comisión de servicio (cultura), con el objetivo de visitar distintos lugares patrimoniales y así conocer como este país resguarda su cultura.

En el vecino país los concejales Álvaro Rojas, Milko Manzoni, Oscar Pantoja, Mauricio Salazar, Rosario de la Cruz y Mildred Garrido recorrieron el Cuzco y Arequipa, oportunidad donde pudieron entrevistarse con funcionarios municipales y zonales para así consultar cómo se protege el patrimonio en este lugar.

Cada concejal recibió por este viaje un viático de $1.700.000, haciendo un total de $10.200.000 entre los 6 ediles, así lo confirmó Mauricio Corbalán, secretario municipal de Huara, quien señaló que "cinco concejales fueron en una misma fecha y otro fue después. Este viaje se debió a la comisión de cultura y duró seis días" dijo.

Experiencia

Respecto a este viaje y la experiencia adquirida el concejal Milko Manzoni, comentó que "como concejo queremos tomar acciones para el desarrollo de Huara y con ello crear una Corporación Cultural, que trabaje junto al municipio en el levantamiento del patrimonio existente en la comuna. Por esa razón visitamos Arequipa y Cuzco, lugares que cuentan con gran experiencia en el tema y que saben cómo vender estos sitios a los turistas, sin dañarlos", dijo.

El edil agregó que pudieron rescatar que lo principal para este objetivo es la alianza público privada.

"Allí el gobierno se compromete a cuidar el patrimonio, rescatarlo y resguardarlo, además de fomentar las visitas a este lugar, no sólo a nivel nacional, sino también internacionalmente", dijo Manzoni, quien complemento que el Cerro Unita es un ejemplo de ello, ya que tras largo periodo de lucha hace poco tiempo se logró que se cercara para su protección.

Asimismo, Rosario de la Cruz, precisó que "el viaje fue una importante experiencia. Nos dimos cuenta que en Perú se resguarda el patrimonio y los lugares antiguos. Traemos idea para experimentar. En nuestra comuna tenemos muchos patrimonios que podemos rescatar y potenciar turísticamente", dijo.

Para el concejal Oscar Pantoja, lo más importante del viaje fue verificar en terreno " como ellos (peruanos) protegen su arquitectura. En Cuzco hay un centro cultural nativo de 1929, el cual tiene funciones diarias y se mantiene en buen estado. Esto atrae mucho turista y lo queremos replicar con el teatro de Pisagua, que aún no puede ser reconstruido. La idea es que se autofinancie luego que sea reparado", dijo. J

Preocupación por estado de ruta hacia Mamiña

E-mail Compartir

l Atendiendo a las inquietudes planteadas por los mamiñanos, el gobernador provincial Claudio Vila llegó hasta la pocina localidad junto a representantes de la Dirección de Vialidad del MOP, la Seremi de Bienes Nacionales y de Vivienda y Urbanismo.

En la instancia una docena de dirigentes llegó a la cita donde la principal inquietud responde a la mantención y mejoramiento de las rutas que llevan hasta el pueblo.

Desde Vialidad hablaron de la existencia de un plan de trabajo que considera esta y otras rutas, pero el Gobernador del Tamarugal y los vecinos exigen mayores detalles.

"Le pediré al director de Vialidad una presentación donde se explique más gráficamente cómo se va a intervenir toda la ruta desde la Panamericana hasta Mamiña misma. Ojalá con los tiempos que tomará el proceso de intervención y el tipo de materialidad que conllevará", dijo Vila, agregando que solicitará también una carta gantt.

Ello, atendiendo al gran nivel del daño presente en las vías, las que los vecinos relacionan con el alto tonelaje de los vehículos pesados que transitan por las rutas. J

Sernam reunió a mujeres en encuentro macro zonal

E-mail Compartir

l Una exitosa jornada de trabajo y conversación se evidenció en el Encuentro Zonal de Mujeres Dirigentas Sindicales y Líderes de Arica - Parinacota, Antofagasta, Atacama y Tarapacá, organizado por el Servicio Nacional de la Mujer en la región.

En el Hotel Diego de Almagro de Iquique se reunieron más de 30 representantes con autoridades regionales encabezadas por el Intendente Cartes.

La metodología contempló exposiciones sobre Género y Trabajo, Sindicalismo, Incidencia Social y Política y trabajo grupal con profesionales del nivel central de Sernam y de la Dirección Regional, todo enmarcado en el Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género de Sernam. J