Secciones

Consejo Consultivo analizó trabajo anual del Sernac

E-mail Compartir

l La Directora Regional del Sernac en Tarapacá, Ana María Luksic, encabezó la cuarta y última sesión del año 2014 del Consejo Consultivo Regional.

En el encuentro, realizado en dependencias del Sernac, participaron diversos representantes del Consejo Regional de Consumo, entre ellos, la Seremi de Economía; la SEC, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Universidad de Arturo Prat; la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique; la Zona Franca; y la Empresa de Electricidad de Iquique (Eliqsa).

En la última sesión se analizó el trabajo realizado durante este año 2014 y también se trazaron líneas respecto de las actividades en las que se enfocará el Consejo Regional el 2015, entre ellos, la necesidad de abordar las problemáticas de consumo que afectan a los grupos más vulnerables. J

Emocionante egreso de párvulitos de Integra

E-mail Compartir

l Cerca de 400 párvulos de los 15 jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundación Integra en la región, egresaron de sus establecimientos en emotivas ceremonias.

En dichas despedidas la emoción se apropió de los apoderados, familias, educadoras, técnicos, asistentes y auxiliares que llegaron a acompañar a sus niños y niñas al fin de esta etapa.

En cada una de ellas y de manera significativa se recordó la llegada de ellos como lactantes y las distintas etapas y aprendizajes que descubrieron a través de los años, como caminar, hablar, relacionarse con otros y jugar, entre otras cosas.

La directora regional, Yocelin Sanhueza, dijoque el sueño de la institución es que ningún niño del país se quede sin oportunidades y sin educación parvularia, agregando que lo que reciben en este período es el 80 por ciento de desarrollo cognitivo y emocional. J

Invierten $1.500 millones en obras de emergencia

E-mail Compartir

Una inversión de $1.500 millones demandó a la Dirección de Obras Hidráulicas reparar los daños producidos por las lluvias registradas en el último invierno altiplánico así como los generados por los terremotos de abril pasado.

Al respecto el jefe de Obras Hidráulicas, Eduardo Cortés, informó que desde marzo pasado se ejecutaron cuatro proyectos para atender a los pueblos afectados de la zona andina de la región.

En los valles de Camiña y Tarapacá se desarrollaron las principales reparaciones de canales de riego que resultaron afectados por las crecidas de los ríos. En tanto, en la quebrada Tarapacá se realizó cuatro kilómetros de encauzamiento. "A la gente no le gustan mucho los encauzamientos porque sienten que no les dan solución, pero inevitablemente después de las lluvias es necesario hacerlo ya que con las precipitaciones el río toma otros caminos o formas de distribuirse y afecta a los cultivos", remarcó.

La autoridad también dijo que en el río Camiña construyeron 700 metros de gaviones para evitar nuevos desbordes. Dicha obra consiste en colocar cajas metálicas de forma prismática rectangular, rellenas de piedras. Al respecto precisó que los trabajos se ejecutaron en dos etapas, iniciando en marzo y concluyendo recientemente este mes con un presupuesto de $653 millones.

Para determinar donde construir los gaviones, Cortés refirió que se tomó en cuenta la crecida que tiene el río ante las lluvias y también la cantidad de población que resulta afectada por los desbordes. "Hacer gaviones es cuatro veces más caro que hacer un encauzamiento, pero estamos fomentando que se ejecuten haciendo de a poco", remarcó.

De igual modo, otra obra de emergencia ejecutada en el altiplano es la refacción de los sistemas de agua potable rural (APR), que fueron afectados principalmente por los terremotos registrados el 1 y 2 de abril. Esto, teniendo en cuenta que el movimiento telúrico dañó sensores, tuberías, y otros elementos.

Más adelante anunció que actualmente están en proceso de licitación del proyecto "Conservación de las riberas de cauce 2015" el cual demandará una inversión de $200 millones. Dicha obra contempla 3.100 metros de encauzamiento en el valle de Quisma (Pica) y la quebrada de Suca (Huara), y esta se estaría ejecutando en marzo del próximo año.

"Vamos ahora a atender a esas zonas de donde ya habíamos recibido muchas solicitudes a partir de los problemas que les generaban las lluvias", profundizó.

PREVENCIÓN

Por otro lado, respecto a las acciones de prevención frente al venidero invierno altiplánico, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Sergio García, dijo que existen coordinaciones permanentes con Onemi y la Dirección General de Aguas a fin de monitorear las precipitaciones y así activar las acciones necesarias en terreno para levantar la información requerida y solicitar los recursos excepcionales de emergencia y urgencia. J