Secciones

Peñailillo y reforma laboral:'Todos van a ser escuchados'

E-mail Compartir

El Gobierno escuchará 'a todos' frente a la tramitación de la reforma laboral que impulsa la Presidenta Bachelet y que será enviada al Congreso el 29 de diciembre.

'Todos van a ser escuchados', aseguró el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al ser consultado por las críticas que lanzó contra esa reforma el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock.

El proyecto, según el oficialismo, aborda reivindicaciones como el fortalecimiento de los sindicatos, la ampliación de la negociación colectiva y la eliminación del reemplazo en caso de huelga.

El máximo directivo de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), que agrupa a los industriales manufactureros, afirmó en una entrevista con La Tercera que la reforma laboral 'será peor que la tributaria', que aumentó los impuestos a las empresas para financiar cambios en el sistema educativo.

'Esta reforma laboral tendrá efectos más severos que la tributaria porque va a afectar a las personas', afirmó Von Mühlenbrock, según quien la iniciativa 'no beneficia a los trabajadores ni a quienes están buscando empleo, principalmente, mujeres y jóvenes'. J

BID financiará plan para educación inicial

E-mail Compartir

l El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$ 75 millones para financiar un programa que contribuirá al mejoramiento de las condiciones de desarrollo de menores hasta cuatro años de edad en Chile. Los recursos se destinarán a ampliar la red de cobertura de salas cuna y jardines infantiles.

Se trata del Programa para la Expansión y Mejoramiento de la Educación Inicial, que tiene entre sus objetivos reducir la brecha de atención a través de la expansión de la cobertura priorizando a familias con menores recursos, para contribuir a mejorar el desempeño pedagógico. El crédito del BID de US$ 75 millones tiene 15 años de plazo con cuatro años y medio de gracia, una tasa de interés basada en LIBOR, y una contrapartida local de US$ 75 millones.

El programa financiará la construcción y equipamiento de aproximadamente 150 establecimientos de educación inicial, con cerca de 222 salas cuna y 195 salas de nivel medio de educación parvularia. J