Secciones

Invierno altiplánico comenzaría en la segunda quincena de enero

E-mail Compartir

Las precipitaciones en la zona andina de la región de Tarapacá producidas durante el denominado invierno altiplánico comenzarán en enero próximo y se prolongarían hasta fines de febrero, según afirmó el doctor en oceanografía, Rosalino Fuenzalida.

El experto dijo que tal pronóstico se realiza tomando en consideración las evidencias de las precipitaciones registradas en los últimos cinco años y teniendo en cuenta el fenómeno de El Niño que se avecina.

Fuenzalida explicó que, dado que el comportamiento del mar está relacionado con la atmósfera, se esperan lluvias de una intensidad mayor a las registradas en la temporada anterior, sin embargo, descartó que este incremento sea significativo debido a que el fenómeno de El Niño no presentará anomalías importantes en cuanto al incremento de la temperatura del mar.

"El fenómeno de El Niño se gesta en el Pacífico ecuatorial que se presenta durante el otoño e invierno con anomalías de 1 a 5 grados Celsius y de ahí comienzan a bajar las ondas de calor hasta el sur, pasando por nuestras costas", detalló.

Precisó que tal fenómeno climático llegaría a las costas chilenas entre enero y febrero del 2015 produciendo un incremento de dos grados Celsius en la temperatura del mar, cuyo promedio mensual oscila entre los 18 y 18,5 grados Celsius.

En ese sentido, explicó que la temperatura del mar no alcanzaría un mayor aumento dado que los deshielos que se producen en la Antártica permiten contrarrestar esta anomalía.

Recordó que normalmente el fenómeno de El Niño se presenta cada dos a siete años. "En este caso coincide en que se presentará luego de dos años. Se espera que la temperatura del mar se vuelva a restablecer en mayo", precisó al decir que tras concluir la referida anomalía, que tiene una duración de 8 a 12 meses en el mar, se presentará el fenómeno de La Niña con el que se una disminución de dos grados Celsius. J