Secciones

Conmemoraron los 107 años de la matanza de la Santa María

E-mail Compartir

Con bailes, poesía y mucha emoción, los tarapaqueños conmemoraron los 107 años de la matanza de la Escuela Santa María.

De esta forma, los más de dos mil obreros salitreros que perdieron la vida el 21 de diciembre de 1907, luego de luchar por una mejor calidad laboral, fueron recordados por todos los que asistieron al acto que realizó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en el frontis del actual Liceo Bicentenario Santa María.

Uno de los primeros en recordarlos fue el actual Premio Nacional de Historia, Sergio González, quien vociferó que "forman parte del patrimonio y la identidad del norte de Chile; el día que olvidemos será cuando no quede nada de nuestra esencia".

Tras la intervención, dos hombres comenzaron a cantar espontáneamente la cantata de la Santa María, para luego dar comienzo al baile Oficio de la Mujer Pampina, a cargo del grupo Vivencia Nortina, y un vals del grupo Pachakuti.

En esta oportunidad, la Municipalidad de Alto Hospicio participó activamente con una caminata, en la que participaron más de doscientas personas que llegaron a la ciudad puerto disfrazados con trajes de la época, simulando ser obreros de la pampa.

La encargada del Departamento de Turismo y Patrimonio, Patricia Fuentes, destacó la iniciativa y precisó que es la primera vez que organizan una caminata para rememorar la fecha.

Asimismo, Fuentes comentó que los participantes pudieron disfrutar de una sopa que sirvieron en los tradicionales choqueros que utilizaban en ese entonces.

La Brigada de Voluntarios por el Patrimonio de Alto Hospicio también estuvo presente para apoyar en la actividad.

"Estuvo muy bonito todo y más aún que camináramos desde Juan Martínez hasta el Liceo Santa María", precisó Patricia Briones, voluntaria de la brigada.

El dirigente de la CUT, Pedro Cisternas, concejal y presidente regional del Colegio de Profesores además, agradeció al público que asistió.

"Tuvimos un marco de público muy superior a lo que cada año tenemos; es muy bueno que haya venido gente vestida a la usanza de la época pampina y que estemos rememorando los hechos trágicos que acá ocurrieron", aseguró Cisternas.

Los trabajadores de Iquique y las organizaciones populares recordaron en el puerto de Iquique. Mientras que, durante la noche, los actos continuaron en el liceo, donde el grupo Quilapayún conmovió al público con la famosa cantata de la Santa María. J