Secciones

Apuestan por el sistema de tostado de Café

E-mail Compartir

l Como el pionero en implementar el sistema de tostado de café en la región de Tarapacá y el Norte Grande de Chile, así de seguro se recordará a Pablo Fernández, microempresario dueño de la cafetería y pastelería Muselina, que durante el 2014 fue uno de los beneficiados de seis millones de pesos con el Capital Semilla Línea Empresas de Sercotec.

Durante su cuarto aniversario, la cafetería y pastelería Muselina, ubicada en el Paseo Baquedano con calle Ernesto Riquelme, inauguró la nueva adquisición, que consta de una máquina tostadora de café de marca Insa.

Pablo Fernández comenzará con la venta de su café marca Muselina Coffee, además de la venta de café de marca propia por distintos puntos de la ciudad a través de una cafetería móvil, para aquello ya trabaja con proveedores del grano en Perú, lugar desde donde llega la materia prima para ser utilizada en las preparaciones. J

Huarinos definirán que tipo de vivienda desean

E-mail Compartir

l Hoy a las 18 horas los vecinos de Huara conocerán las ofertas de la Asociación de Oficinas de Arquitectos y de la entidad patrocinante, en cuanto a los diseños de vivienda para los habitantes que cuentan con subsidio de reconstrucción.

Osvaldo Fuentes, secretario del Comité de la Reconstrucción de Huara y alrededores, señaló que personal de Serviu, estaría influyendo para que los vecinos opten por la primera alternativa y que aún falta gente por catastrar al interior de Huar.

Esta acusación fue rechazada por el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, quien dijo que se buscaba era que los pobladores tuvieran opciones y con respecto al catastro, expresó, "tanto el gobernador como los municipios nos han dicho tenemos estos casos y no encontramos a la gente en las casas". J

Vecinos de las Quintas le doblan la mano al Minvu

E-mail Compartir

Más calmados están los ánimos de los vecinos de los conjuntos habitacionales de las Quintas, luego que acordaran con la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu), otras alternativas a la reparación de los departamentos.

Cabe recordar que la semana pasada, los pobladores expusieron su molestia con el Minvu, dado que a su juicio, las viviendas dañadas por el terremoto de principios de abril, debían ser demolidas y reconstruidas y no reparadas, como proponía la Seremi de Vivienda, que se amparaba en un estudio técnico que afirmaba que podían rehabilitarse.

"En las Quintas II y III, todos están de acuerdo, no hubo gente que dijera yo quiero reparación", expresó Sergio Hernández, presidente de este conjunto habitacional, quien manifestó su conformidad con respecto a que tomaran en cuenta su inquietud y se incluyeran otras alternativas.

Minvu

En efecto, el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, clarificó que el informe técnico estableció que no existía peligro de ruina, por tanto era posible reparar, pero se pensó en una solución más integral que respondiera a las necesidades de las personas. Agregó que las opciones a los vecinos siempre se entregaban en base a criterios técnicos y en este caso se entregó nuevas alternativas.

Entre las posibilidades expuestas por el seremi Ricardo Carvajal, se cuenta que los propietarios pueden reparar la estructura de los condominios sociales, enfatizando que esto de acuerdo a los estándares actuales de construcción, pudiendo inclusive ampliar los departamentos con nuevas técnicas constructivas, que se enmarca en el Programa de Recuperación de Condominios Sociales.

Playa Blanca

También existe la opción de vender el departamento al Serviu o postular a un subsidio de construcción en un sitio nuevo.

Poniendo por ejemplo, que si un block de las Quintas, optaba por entregar los departamentos al Serviu podía optar a una solución habitacional en Altos de Playa Blanca, que es un terreno que dispone el Ministerio de Vivienda y en el cual, de acuerdo a lo expuesto por la ministra de esta cartera, Paulina Saball, en su última visita a la región, está dispuesto para la construcción.

"Todas esas herramientas que estamos sacando las tenemos que empezar a conversar con cada uno de los vecinos por block y en base a eso, armar un plan de acción", explicó el seremi, quien añadió que a los fundamentos técnicos, debían agregarse los jurídicos y estudiar el caso a caso, ya que por ejemplo si una persona contaba con varios departamentos, no podían favorecerla con varios subsidios, como ocurrió con los vecinos de las Dunas, que pudieron optar a un solo subsidio.

"Lo importante es que los vecinos van a tener más alternativas de decisión si quieren o no demolición", puntualizó el seremi.

Hoy los vecinos de las Quintas sostendrán una reunión con el Ministerio de Obras Públicas. J