Secciones

Encuentran a halcón peregrino bajo un camión en sector norte

E-mail Compartir

Poco acostumbrado a ver gavilanes en la zona, el conductor de una camioneta roja detuvo su motor la mañana de ayer, al toparse con un pequeño ejemplar de ellos posado bajo un camión tres cuartos en pleno barrio industrial.

Al acercarse, descubrió que el ave permanecía algo inmóvil a la sombra del vehículo estacionado a un costado de la avenida Arturo Prat, frente a la empresa Corpesca S.A, en las cercanías de Zofri.

"Eran las 11.40 de la mañana cuando el conductor llamó a Carabineros, y avisó que en este lugar había un ave distinta a las que se ven siempre por la ciudad", manifestó el cabo 1° Pedro Arriagada, quien junto al carabinero Luis González de la subcomisaría motorizada, llegaron al lugar y esperaron la llegada del SAG junto al pequeño halcón.

RESCATE

Minutos más tarde, personal del Servicio Agrícola y Ganadero llegó hasta el sector para rescatar al ave rapaz, que permanecía tranquilo en el mismo sitio donde se le encontró, como esperando que alguien fuese a rescatarlo.

Luego de observarlo cuidadosamente, los profesionales dedujeron que se trataba de un Halcón Peregrino y que por su apariencia, el animal chocó con el cableado eléctrico del sector, lo que le provocó lesiones en el área de los cornetes nasales.

Este impacto le produjo una leve contusión y por consiguiente, pérdida de la orientación.

Al respecto, la directora regional del SAG, Roxana Galleguillo, explicó que el gavilán fue examinado por médicos veterinarios del servicio y que actualmente trabajan en el proceso de recuperación.

Una vez completamente rehabilitado volverá a su hábitat natural en un sector costero, donde el servicio tiene identificada la presencia de la especie en la región.

AVE LOCAL

Si bien pudiera sonar extraño, los expertos coinciden que se trata de un ave común de la zona.

"Hay presencia normal del Halcón Peregrino en el norte de Chile, es un ave que se desplaza en las zonas costeras", comentó el biólogo marino de la Universidad Arturo Prat, Eduardo Oliva.

El experto agregó que en Iquique se presentan diversas especies que a veces las personas no distinguen como comunes.

"También hay águilas pescadoras que desde el sector de Bajo Molle, descienden para cazar. Es normal su avistamiento ya que están en su sector natural", agregó.

En cuanto al halcón, la especie habita desde Arica hasta Tierra del Fuego, y es considerado una de las aves rapaces más veloces del mundo - si no la más veloz - gracias a sus largas y puntiagudas alas, así como la extensión de su cola.

Y aunque abundan más hacia la zona sur austral de Chile, en el extremo norte los peregrinos prefieren los valles y la zona costera. J

l Al Halcón Peregrino es posible encontrarlo por el sector de la Catedral Inmaculada Concepción de Iquique, donde habitualmente ejemplares de su especie se posa en la cúpula de la iglesia.

Por su habilidad cazadora, y ojo de águila, prefiere posarse en edificios de altura, desde donde divisa posibles carnadas para alimentarse.

Vecinos del barrio, las avistan sobre las antenas del cable y edificios de gran altura , donde generalmente se posan en solitario.

l Carla Suazo González

Senador acusó irregularidades en el antiguo Core

E-mail Compartir

Irregularidades en el antiguo Consejo Regional (Core) acusó el senador Fulvio Rossi.

El parlamentario señaló "que entregaré en los próximos días antecedentes al Ministerio Público que podrían revertir carácter de delito toda vez que habrían ocurrido solicitudes de soborno para la aprobación de un proyecto con recursos del FNDR, esto en el Consejo Regional anterior al actual"

Rossi indicó que "Quiero agregar que no involucran a Consejeros Regionales actualmente integrantes de esta administración. Asimismo resaltar que no he hecho una acusación directa a consejero regional alguno en relación al acto, sin embargo pienso que la actual normativa debe ser modificada para garantizar el buen uso de los recursos públicos y la transparencia ante la población", dijo.

Por último el parlamentario enfatizó que situaciones como estas dañan la fe pública del Consejo Regional quién debe ser transparente en la gestión de todos los recursos. J