Secciones

En Alto Hospicio culminó "Fútbol Más" 2014

E-mail Compartir

l El pasado sábado en el Estadio Julio Martínez Pradanos en Alto Hospicio se llevó a efecto la final local de "Fútbol Más" que busca promover la resiliencia y la felicidad en niñas, niños y adolescentes que viven en contextos de vulnerabilidad social. Los programas se ejecutan en el corazón de los barrios o colegios, y esta final contó con la participación de seis equipos de la región.

El evento es organizado por la Fundación Grandes Valores y contó con el apoyo del Injuv y su director a Camila Castillo, además de las municipalidades de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y las empresas BHP Billiton, Gasco, SQM, entre otras.

La alegría se vio en los niños quienes disfrutaron en cada momento de esta gran iniciativa y la exitosa actividad se reiniciará en marzo del 2015, esperando repetir lo ya realizado en este 2014 que ya culmina. J

En la cuarta fecha recién habrá fútbol en Iquique

E-mail Compartir

l El 30 de enero regresará el fútbol al estadio Tierra de Campeones, Ramón Estay Saavedra, recién en la cuarta fecha del campeonato.

Ello porque en la primera fecha Iquique deberá trasladarse a Yumbel para enfrentar a la Universidad de Concepción, de Ronald Fuentes, en el debut del torneo el 4 de enero, partido que no transmitirá el CDF.

El segundo partido está programado para el 10 de enero, donde Iquique será local ante Colo Colo, pero en Copiapó, en el Estadio Luis Valenzuela de la tercera región, ante la imposibilidad de jugar en el dañado Tierra de Campeones por ser encuentro de alta convocatoria, duelo que se verá por tv.

En la tercera fecha, los celestes deberán trasladarse hasta el estadio El Cobre de El Salvador para medirse ante Cobresal el 18 de enero y tampoco será transmitido. J

Incrementa interés por práctica de bodyboard

E-mail Compartir

Haber sido sede del Mundial de Bodyboard ISA 2014 y logrado el título de campeón en la categoría sub 18 ha impulsado a que sean más los niños, jóvenes y adultos de la región que se interesen por practicar el referido deporte.

De entrenar en años anteriores a cerca de 30 personas en estas fechas, actualmente son 60 damas y varones que a diario acuden a la playa Cavancha para aprender las técnicas que requiere el bodyboard.

Así lo dio a conocer el director del taller municipal gratuito y de la escuela de bodyboard-surf La Punta, Jhon Castro, quien dijo que tras la competencia mundial, desarrollada del 6 al 14 de diciembre, fueron más los niños y jóvenes que llegaron a inscribirse como a consultar para poder incorporarse a partir de enero próximo.

"La temporada más fuerte es enero y febrero pero desde ahora ya son muchas personas que quieren aprender bodyboard y nosotros los formamos para que alguno de ellos pueda obtener para Iquique una nueva medalla olímpica", precisó al referirse al galardón logrado por el iquiqueño Yoshua Toledo.

olas favorables

Castro resaltó que las olas que se forman en playa Cavancha son favorables para la práctica de bodyboard ya que -según dijo - el fondo rocoso que tiene el mar permite que se desarrollen olas tubulares las cuales requieren para poder hacer maniobras aéreas.

Son dos horas de entrenamiento que deben realizar las personas que se forman en la práctica del bodyboard, media hora desarrollan calentamiento físico y el resto de tiempo se trabaja en el mar.

Los cursos pueden tener una duración mínima de ocho clases en las cuales se aprende técnicas de ingreso al mar, rescate, conocimiento de las olas y manejo de la tabla. "Se requiere mínimo tres años de entrenamiento diario para competir", remarcó. J