Secciones

Entregan fondos para organizaciones sociales

E-mail Compartir

lLa Intendencia de Tarapacá se adjudicó más de 28 millones de pesos (28.813.732) para apoyar a entidades públicas y privadas que implementaran iniciativas de carácter social.

Los recursos son parte del Fondo Social Presidente de la República, lleva 12 años apoyando a las organizaciones sociales, cuyos dirigentes recibieron sus cheques de mano del intendente Mitchel Cartes y del equipo del Departamento Social, encabezado por la asistente social, Inés Aguilera.

La profesional destacó las 20 nuevas iniciativas en la región que lograron obtener recursos para este año, como el proyecto de la Corporación y Bureau Artistas del Norte Grande, que pudo adquirir instrumentos musicales y equipos audiovisuales para realizar intervenciones de musicoterapia y risoterapia en el Hospital de Iquique; o la amasandería rural que podrán instalar en Colchane, a cargo de la Asociación Indígena aymara Flor de la Frontera.

Durante el primer trimestre del 2015, comenzará el proceso de difusión para las organizaciones que quieran ser parte del Fondo Social Presidente de la República y que podría presentar novedades para esta nueva versión. J

Pese a tarifas especiales taxistas excedieron precios

E-mail Compartir

Muchos iquiqueños y turistas prefirieron trasladarse en colectivos durante el feriado de Navidad y así dejar de lado el estrés de manejar. Pero se encontraron con que más de algún chofer estaba cobrando más de mil pesos por pasajero.

Esto pese a que hace dos años se está cobrando una tarifa especial, la que fue acordada con el ministerio de Transporte y establece que durante Navidad, Año Nuevo y Fiestas Patrias ( 18 y 19 septiembre) el valor es de $1.000 de 7 a 24 horas y de $1.500 desde la medianoche hasta las 7 de la mañana.

abuso

Cristobal Araya, fue uno de los iquiqueños que se encontró con esta desagradable sorpresa. Él junto a su familia (su señora y sus 2 hijos) viajaron desde Pedro Prado con Padre Hurtado hasta Cavancha y por cada uno de los pasajeros el chofer les cobró $2.000.

"Tuve que cancelar $8.000 para bajar a la playa. Mi auto lo tengo en el taller por lo que me vi en la obligación de cancelar ese valor. Cuando consulté el valor del pasaje ya habíamos recorrido la mitad del camino", dijo el joven de 29 años.

Misma situación le sucedió a Cristina Morales quien debió trasladarse desde La población Gómez Carreño hasta el centro. La joven canceló $1.500.

dirigentes

Los presidentes de los gremios de taxi colectivos indicaron que suban los precios es parte de un aprovechamiento de algunos choferes y no se condice con el actuar de la mayoría.

Nolberto Muñoz, dirigente del Comando de Defensa de Taxis Iquique y además presidente del Sindicato Península Cavancha señaló indicó que "es abusivo que cobren más de lo que sale en el tarifario. Los choferes deben ajustarse a la tarifa especial. Además debemos reflexionar, ya que la bencina bajó bastante las últimas semanas y debemos dar conformidad a nuestros pasajeros. Hay muchos colegas que no están sindicalizados y ellos son los que cobran de más", dijo Muñoz.

Rolando Andrade, presidente de sindicato de las líneas de colectivos precisó que esto se debe "a que las autoridades no se ponen los pantalones para mejorar la locomoción colectiva. Lo que hacen algunos choferes es un abuso el que debe ser sancionado", dijo.

Denuncia

Todos los dirigentes de la locomoción colectiva coincidieron en que para las fiestas especiales los pasajeros deben exigir el tarifario antes de cancelar y si son víctimas de cobros abusivos tomar la patente del vehículo y denunciar a la seremi de Transporte (Barros Arana con Libertad). J

Positivo balance de capacaitaciones en salud

E-mail Compartir

l Un total de 846 funcionarios de los dispositivos dependientes del Servicio de Salud de Iquique, SSI, recibieron durante este año 2014 diferentes cursos y especializaciones gracias al desarrollo del Programa Anual de Capacitaciones.

La instancia, que beneficia a personal médico y administrativo, comprometió una inversión cercana a los 60 millones de pesos que debió ejecutar el Departamento de Formación y Capacitación del SSI.

Así lo dio a conocer la jefa del Departamento de Formación y Capacitación, Angie Craig, quien detalló que en total fueron 54 iniciativas las que dieron vida al Pac 2014. Estos proyectos pasaron por un proceso de evaluación para que finalmente quedaran 37.

"Las actividades del Plan Anual de Capacitación se desarrollaron principalmente en temáticas relacionadas con la atención del usuario, lo que se reflejó en catorce actividades para los administrativos y cuatro para los médicos", especificó Craig, quien destacó que las capacitaciones presentaron un marcado énfasis en los procesos que permiten mejorar los procesos relacionados con la atención de los pacientes. J