Secciones

Tarapacá no obtuvo ningún puntaje nacional de la PSU

E-mail Compartir

Ningún estudiante de la región de Tarapacá que rindió este año la Prueba de Selección Universitaria (PSU) integra el selecto grupo de los 253 alumnos que lograron puntaje nacional.

Ante el hecho, el seremi de Educación, Francisco Prieto, quien no pudo felicitar a ningún estudiante de la región que consiguiera tan alto honor este año, expresó que los resultados remarcan la necesidad de una nueva reforma educacional que permita la desmunicipalización.

"Esto refleja que el sistema educativo en Tarapacá está al debe con resultados nacionales y esto afecta al sector público, municipal, particular subvencionado y particular pagado, por lo que todos debemos hacernos cargo y la reforma educacional es una esperanza para mejorar los resultados", dijo el seremi Prieto.

En tanto, para el académico e historiador de la Universidad de Tarapacá, Patricio Rivera, no es extraño que la región esté ausente en listados que reconoce a los mejores estudiantes del país, porque en su opinión históricamente se ha fallado en estrategias educativas como la jornada escolar completa que influyó negativamente a la mayoría de los colegios.

"No es extraño, dado que los puntajes de la región son deficientes en forma histórica, por tanto son puntajes históricamente bajos y esto se debe al fracaso de la jornada escolar completa de 1999 y por otro lado, revela la crisis de la educación. Ahora conviene señalar que estos puntajes derriban la creencia de que los colegios particulares subvencionados son la panacea educativa, dado que tanto a nivel Simce como PSU, no se sitúan a nivel nacional, salvo algunos", dijo Rivera.

Para mejorar la educación en la región, Rivera engloba la solución en cinco aspectos. "Aumentar las capacidades didácticas de los docentes a nivel de contenidos; involucrar a los padres como apoyo; involucrar a las universidades para formar buenos profesores; aumentar la calidad de la educación preescolar y mejorar las capacidades de enseñanza en los profesores de la educación básica", detalló el profesional.

En tanto, el seremi de Educación, aparte de ver a la reforma educacional como el camino correcto a mejorar en esta área, aseveró que: "Para optimizar la calidad educacional en Tarapacá, debemos poner nuestros esfuerzos desde que el niño ingresa a estudiar, no cuando ya está grande".

Ello según argumenta, permitiría que no ocurra una disminución en la cantidad de estudiantes tarapaqueños destacados a nivel nacional, como es el caso de este año, en que sólo hay cinco alumnos que consiguieron puntaje regional, dos menos que en 2013, año en que la región celebró un puntaje nacional obtenido por un adolescente del colegio Humberstone.

los mejores del país

Es costumbre ver que el Instituto Nacional de Santiago lidere los rankings de colegios a nivel país y este año no fue la excepción al celebrar que 22 de sus alumnos lograron puntaje máximo en la prueba.

Los nueve colegios que siguen en el listado son establecimientos particulares pagados. Entre ellos los colegios Cumbres, Tabancura, Everest, Los Andes, Padre Hurtado, San Benito, Cordillera, Divino y George's College. J