Secciones

Adultos son más felices en relaciones abiertas

E-mail Compartir

l Un estudio de la Universidad de Oklahoma, publicado en la revista Sexual and Relationship Therapy reveló que los adultos que se encuentran en relaciones abiertas se sienten más felices y son más sanos y sexualmente activos que quienes optan por la monogamia.

Se comparó a dos grupos distintos: los que tenían relaciones no exclusivas por consenso o estaban dispuestos a tenerlas y el de los que optaban por tener sólo una pareja.

En el grupo de los monógamos los casados eran más sanos y felices que los solteros, mientras las personas pro relaciones abiertas solteras o casadas eran igual de sanas y felices. J

Recibir un abrazo hace bien para la salud

E-mail Compartir

l Un estudio de la Universidad Carnegie Mellon (Pensilvania, Estados Unidos) señala que los abrazos ofrecen un efecto protector contra virus como el del resfrío y la gripe.

"El efecto aparentemente protector de los abrazos puede ser atribuible al contacto físico en sí mismo o puede ser una indicador de apoyo e intimidad", explica el profesor de Psicología Sheldon Cohen en una nota del Clarin, que publica lagaceta.com.ar.

El experto agregó: "Sabemos que las personas que experimentan conflictos son menos capaces de luchar contra los virus del resfrío, por ejemplo". J

Sepa cómo desconectarse del trabajo en vacaciones

E-mail Compartir

Comenzó la cuenta regresiva para la celebración del Año Nuevo y también muchos se preparan para iniciar sus vacaciones. Durante este periodo de relajo y descanso es fundamental desconectarse del trabajo para lograr reponer energías y recuperar el bienestar físico y mental.

Vacacionar corresponde a un período de tiempo libre, es decir, sin las obligaciones cotidianas. Se trata de un espacio "vacante", cuyo inicio está marcado por el rito de dejar de acudir al lugar de trabajo, lo que justamente representa la desconexión que se pretende lograr.

La sicóloga Daniela Campos, jefa del Departamento Psicosocial de la ACHS, entrega algunos consejos para lograr efectivamente descansar lejos del trabajo.

"Estar de vacaciones es salir de la rutina. Tenemos que evitar repetir los patrones que realizamos diariamente, desde tomar desayuno a una hora determinada o revisar el correo electrónico periódicamente, hasta ver los mismos programas de televisión. Nuestra creatividad debe cambiar esa rutina que nos predispone anímicamente para ir al trabajo", señaló la especialista.

La sicóloga señala que es importante respetar y potenciar el símbolo de la desconexión, por lo que se deben evitar las llamadas o los correos relativos al trabajo, al igual que las aplicaciones y redes sociales como Facebook, Twitter o Whatsapp que estén relacionados o sean utilizados con un fin laboral.

"Deben sacar de su vista cualquier elemento que le recuerde la rutina, como la ropa, bolsos, carteras, papeles y carpetas que utiliza para ir al trabajo. Si continuamente ven objetos que relacionan con el trabajo mantendrán ese recuerdo de forma permanente", agregó Campos.

La experta comenta que es muy positivo hacer pequeños cambios que indiquen que se está en un receso y que hay tiempo libre para hacer las actividades que más nos gustan. Comer algo diferente cada día, recorrer el parque o disfrutar de una siesta sin culpas son algunas opciones simples que rompen con la cotidianeidad y generan una sensación de total relajo.

También es importante la planificación anticipada de las vacaciones y de las tareas propias del trabajo, para disminuir la probabilidad de que estos eventos ocurran y perturben nuestro descanso. Si se deja algo importante sin hacer, finalmente se transformará en una preocupación. J