Secciones

Vecinos de Los Verdes reclaman por basural

E-mail Compartir

Iquiqueña de "tomo y lomo" es Nelda Saavedra, emprendedora, dueña de un restaurante especialista en productos del mar, fundadora y pionera del lugar denominado "Alto Los Verdes".

Ella junto a otros vecinos dicen estar cansados de la contaminación que existe en el sector, principalmente por los basurales clandestinos que van en aumento.

Se emociona cuando recuerda el día que llegó al lugar junto a otros pobladores. "No había agua, energía eléctrica, ni caminos de acceso; sin embargo, a pesar de las carencias, éste fue tomando la forma de un villorio cerca del mar, al cual llegaron familias a establecerse y en donde se podía respirar aire puro y se gozaba de una reposada tranquilidad, con más del 60% del oxígeno en la atmósfera en el mundo, que proviene del océano y el resto de la flora", dijo casi poéticamente la pobladora.

Con el establecimiento de familias, que llegaron de diferentes puntos del país y del extranjero, el lugar dejó de ser la apasible caleta, sino que avanzó a pasos agigantados para convertirse en un sector poblado con más de 80 familias, entre lactantes, niños, adolescentes, madres y adultos mayores, a quienes la autoridad les proporcionó pasarelas construidas sobre nivel de la carretera iluminada de la nueva ruta, para resguardar la integridad física de la creciente población.

Sin embargo, tras destacar el desarrollo que ha tenido el lugar y el progreso con la nueva carretera, hay un punto que los tiene muy preocupados, la gran cantidad de basurales clandestinos que han proliferado en estos parajes.

Basurales

"Se botan restos de crustáceos, restos de guano y animales muertos, convirtiendo el lugar en un verdadero vertedero donde van a parar residuos sólidos; escenario que en nada contribuye al turismo; por el contrario constituyen un punto negro en el trayecto de la vía concesionada rumbo a Iquique, que impacta al visitante.

Agregó que desde hace un tiempo, se han instalado industrias, criaderos, que afectan el entorno del sector. J

Entregan becas para continuar estudios

E-mail Compartir

l Una subvención Pro-Retención escolar para 55 alumnos del Liceo Humanístico por $8.405.178 entregó la municipalidad de Camiña.

La ceremonia de entrega se realizo en la sala de uso múltiple de Camiña y la subvención pretende motivar e incentivar a estudiantes de la comuna para continuar sus estudios tanto de enseñanza media o superiores en la ciudad de Iquique.

El alcalde, Sixto García Cáceres, se refirió al significado de esta Subvención Pro retención, expresando que se estableció como un compromiso con la educación y apoyo incondicional a los estudiantes del valle de Camiña, pues la finalidad es ayudarlos a completar su educación y así a futuro ayuden al desarrollo de la comuna que destaca por la agricultura. J