Secciones

Adhesión a paro no solucionó problemas

E-mail Compartir

l Pero eso no fue todo, ya que los consejeros regionales de Tarapacá, también oficializaron su adhesión al paro nacional, que comenzó el 31 de octubre. Estuvieron casi un mes fuera de sus funciones, con el objetivo de exigir mejoras en la gestión regional y traspaso de competencias. Lo único que obtuvieron fue la duplicación de la dieta mensual ($1.340.000), viáticos y permisos.

"Más que estar preocupados por el sueldo, nuestra preocupación mayor era que no nos quitaran nuestra competencia en cuanto a aprobar proyectos; hay temas fundamentales que estar preocupados del sueldo", declaró Jorge Zavala en su momento.

"El gobierno actual ha quedado al debe respecto al proyecto de descentralización, sólo se tramitó una ley corta que entrega cuestiones como beneficios y no mayores facultades para decidir regionalmente; espero que ocurra el próximo año", dijo Felipe Rojas sobre la determinación que tomó el gobierno. J

Anuncios y proyecciones al interior del consejo

E-mail Compartir

l En tanto, el presidente del Core, Richard Godoy, destacó entre sus colegas al anunciar sus intenciones de ser alcalde de Pozo Almonte en 2016.

"Manifesté mi intención de ser precandidato de la Democracia Cristiana para competir en las municipales del 2016 en Pozo Almonte, viendo que los avances que se esperaban no han llegado", anunció Godoy.

Entre los desafíos que tienen para el 2015, Godoy manifestó que una de las expectativas que poseen es continuar con el trabajo en terreno y potenciar grandes obras.

"Nos vamos a reunir en enero para planificar lo que queda del periodo, es decir, cuarenta meses. Queremos que los planes y políticas sean proyectos que ayuden a la comunidad", comentó Godoy respecto a los planes que tienen para este año. J

Polémicas al interior del Core marcaron la pauta

E-mail Compartir

Un agitado año vivieron los consejeros regionales, que este año por primera vez fueron elegidos democráticamente. Variados proyectos, polémicas y gestiones los pusieron en los titulares del 2014.

En materia de asignación de recursos a provincias y comunas, el Consejo Regional aprobó y ejecutó una inversión de $30.500 millones, siendo el de Iquique el mayor monto de inversión, con 35,55%, seguido de la inversión regional o intercomunal por un 32,48% (14,49% fue para Alto Hospicio, 6,44% en Pozo Almonte, 6,03% en Huara, 2,66% en Colchane, 0,44% en Camiña y el 0,33% en Pica).

Asimismo, aprobaron nuevas iniciativas por $21.281.558.000 a través de la Circular 33, Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Libre Disposición y Provisión de Transantiago. Además declararon desierto el concurso Fondo de Iniciativa Ciudadana (FIC) 2014, transfiriendo los recursos para el 2015.

Los hechos más dramáticos que les tocó vivir este 2014 fueron los terremotos del 1 y 2 de abril, donde los cores tuvieron facultades extraordinarias para resolver aspectos financieros, aprobando hasta el 5% del FNDR para enfrentar emergencias, lo que ascendió a $1.570.235.

Otros aspectos que destacaron fueron los recursos del 2% de subvención a seguridad ciudadana y las visitas que realizaron a los vertederos, basurales clandestinos y depósito de residuos peligrosos y no peligrosos de la Minera Cerro Colorado.

polémicas

Respecto a las polémicas, éstas marcaron la pauta noticiosa con la discusión entre la Comisión de Desarrollo y Equidad Social del Consejo Regional y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Astudillo, quien renunció a casi 40 días de ocurrido los sismos.

Sin embargo, una de las más recordadas fue la que sucedió el 10 de diciembre, cuando los consejeros Jorge Soria y José Lagos sostuvieron una escandalosa pelea que dejó al descubierto viejas rencillas entre ambos por Iquique.

"Tienen un desastre en esta ciudad, reconozcan los errores que han hecho; yo también soy iquiqueño y están buscando caballitos de batalla", comentó Lagos.

Mientras que, Soria gritó que "hay políticos oscuros en el Gobierno" e hizo referencia a negocios de Lagos en Alto Hospicio, nombrando a dos personeros que trabajaron en dicha comuna.

"Las discusiones al interior del consejo hacen perder el foco de atención y hacen que la gente perciba una mala imagen del trabajo que se desarrolla porque la mayoría de las sesiones tiene que ver con el desarrollo de la región y no con estas peleas que son muy puntuales", expresó Felipe Rojas.

Mientras que, Richard Godoy, presidente del Core, precisó que "lo malo del consejo fueron las disputas internas y peleas que se dieron a luz pública".

viajes

La aprobación de los viajes a países como China y Francia también generó reacciones en la ciudadanía, que no vio con buenos ojos ambas iniciativas.

A pesar que, en un principio dijeron que no viajarían, finalmente Soria Macchiavello fue solo y recorrió una empresa de tratamiento de residuos domiciliarios, cuya tecnología reduce a cero los desperdicios.

En tanto, Franitza Mitrovic, quien recorrió Francia, advirtió que entregará los antecedentes de su visita en las sesiones que realizarán en enero.

Cabe recordar que, los consejeros vuelven a sesionar el 28 de enero para ver en detalle los proyectos y temas que quedaron pendientes, entre ellos la ejecución presupuestaria. J