Secciones

Cavancha rompió estadística de más de diez años sin muertes

E-mail Compartir

Hace más de 10 años que una persona no moría ahogada en playa Cavancha, el balneario más importante de la región y que en los meses de enero y febrero albergará a una gran cantidad de turistas provenientes del país y del extranjero, sobre todo de Argentina y Bolivia.

Esta positiva estadística que tenía tranquilo a los visitantes del balneario, terminó bruscamente el domingo pasado con la muerte de un ciudadano colombiano, de 26 años, quien falleció a la vista de un gran número de turistas e iquiqueños pese al esfuerzo de los salvavidas de reanimarlo.

'El ciudadano colombiano cuando regresaba a la playa desde las balsas, las cuales están fuera de los límites de seguridad, empezó a ahogarse y fue retirado del agua', informó el teniente Francisco Briones de la Armada.

Sobre este caso que alarmó a los tarapaqueños, sobre todo a los padres de familia, no quiso referirse el jefe de los salvavidas que trabajan en Cavancha, Italo Contreras, por orden del alto mano de la municipalidad de Iquique.

'Unos cuatro a cinco salvavidas se turnaban cada cinco minutos aproximadamente para reanimarlo, estuvieron harto rato hasta que llegó el Samu, quienes con máquinas más avanzada siguieron con la reanimación', dijo un hombre de 31 años, quien prefirió resguardar su identidad.

Muchos de los presentes que disfrutaban de playa Cavancha, a eso de las 18.30 horas de ayer, y fueron testigos de cómo los salvavidas se esforzaban para socorrer al afectado, mostraron su molestia en la red social Facebook contra personal de Samu (Servicio de Atención Médica de Urgencia) por, supuestamente, demorarse en el auxilio al ciudadano colombiano.

A pesar de que no hay una versión oficial de Samu respecto a la supuesta demora, un funcionario del Servicio de Atención Médica de Urgencia discrepó con la información de testigos, indicando que la ambulancia se demoró entre seis a siete minutos, luego de sonar la alarma.

La Autoridad Marítima dispuso el 15 de diciembre de 2014, un plan de protección civil en playas para evitar una desgracia como la ocurrida el domingo pasado.

Continuarán su labor preventiva en el sector costero contando con medios terrestres, marítimos y aéreos para brindar seguridad y seguir con el trabajo de salvaguardar vidas. J

Con alunizaje robaron $50 millones en celulares

E-mail Compartir

l Celulares avaluados en más de $50 millones fueron sustraídos desde una sucursal de la empresa Entel a través del método del alunizaje.

Los hechos ocurrieron en el sector de la plazoleta Los Héroes a un costado del supermercado Jumbo. 'Pasadas las tres de la madrugada (de ayer) un grupo de delincuentes llegó a bordo de una camioneta doble cabina y por medio de un alunizaje ingresaron a la sucursal de Entel, sustrayendo más de 50 millones de pesos en equipos', según confirmó a SoyIquique.cl el teniente de Carabineros Raimundo Barrios, quien llegó hasta el lugar del robo.

Afortunadamente para los afectados, los individuos fueron grabados por cámaras de seguridad del recinto que facilita la búsqueda de los delincuentes. 'Hay cámaras en el supermercado Jumbo que registraron el robo, por lo personal de la Sección de Investigación Policial está realizando peritajes para poder dar con los autores de este delito', agregó el oficial de Carabineros.

Tras una fiscalización durante la tarde de ayer Carabineros dio con un hombre, que mantenía detención pendiente, quien guardaba en un domicilio de la población Nueva Victoria 21 cajas con los teléfonos móviles, que fueron rescatados en un allanamiento realizado por el grupo Centauro.

Al cierre de esta edición los equipos eran trasladados a la comisaría con el fin que personal de la empresa verificara su procedencia. La policía busca a los demás integrantes de la banda. J