Secciones

Afirma que despacharán primer proyecto este mes

E-mail Compartir

l Dirigentes de la Nueva Mayoría reafirmaron ayer que el proyecto que termina con la selección, el lucro y el copago estará despachado por durante este mes. Tras participar en el comité político en La Moneda, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, aseguró que cuenta con el apoyo de todos los partidos del oficialismo para lograr ese objetivo.

El vocero del bloque de la Nueva Mayoría, el senador del MAS, Alejandro Navarro, señaló que se espera que mañana el proyecto salga del Senado, luego del acuerdo de las 30 indicaciones con el Ejecutivo. 'Vamos a sacar este martes (hoy) y miércoles (mañana) el proyecto del Senado, el acuerdo es entre el Gobierno y los senadores de la Nueva Mayoría, no hay ningún espacio para poder innovar', afirmó el parlamentario oficialista.

El vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde, aseguró que existe acuerdo al interior de la Nueva Mayoría con respecto a la reforma, a pesar de las discrepancias que se pusieron en evidencia tras la votación en la Cámara.

'Todos los partidos de la Nueva Mayoría han expresado su apoyo al proyecto de inclusión escolar y particularmente a las indicaciones que ha presentado el Gobierno. Enero de 2015 es el mes del fin del copago, la segregación y el lucro en nuestro sistema educacional', enfatizó el secretario de Estado. J

Mariana Aylwin presenta su defensa ante Tribunal Supremo DC

E-mail Compartir

La ex ministra de Educación, Mariana Aylwin, presentó ayer ante el Tribunal Supremo de la democracia Cristiana (DC), partido en el que milita, su defensa ante la solicitud de expulsión de la tienda que realizaron miembros de las juventudes del falangismo por su participación en el movimiento Fuerza Pública.

Tras presentar su defensa, la hija del ex Presidente Patricio Aylwin recalcó su lealtad con el partido, al que también pertenece su padre, y lamentó que exista un 'ambiente de intolerancia' al interior de la DC.

'Yo soy democratacristiana y vengo al tribunal al TS de la DC a defenderme de una acusación que considero que es infundada y que además es injusta. Lo hago como democratacristiana al tribunal y en las instancias que corresponde y espero que el partido sancione correctamente esta situación', dijo.

Aylwin dijo que la solicitud 'es completamente injusta, gran parte del libelo se refiere a mi opiniones sobre educación y las mismas opiniones que yo he dado las han dado otros camaradas que no están acusados en el partido. Y estoy participando en un movimiento que no es un partido, que no tiene candidato, la DC tampoco lo tiene. Por lo tanto, creo que no corresponde tampoco esa situación'.

La ex titular de Educación llegó a presentar su defensa junto al abogado Enrique Krauss, quien señaló en declaraciones citadas por Emol que 'hemos planteado que el requerimiento formulado por algunos camaradas de la juventud adolece de vicios, tanto desde el punto de vista formal como desde el punto de vista del fondo. Entonces junto con pedir que se revise la admisibilidad que se hizo de esa presentación, hemos asumido el comentario respecto de lo que puede decir acerca unas imputaciones bastante genéricas e imprecisas y que carecen de pruebas de modo que esa ha sido la línea que hemos seguido y confiamos que el tribunal investigará y determinará acertadamente'.

La solicitud de expulsión fue hecha por miembros de las juventudes DC a los militantes que han participado del movimiento liderado por Andrés Velasco.

J

'Es un dato que no nos deja conformes'

E-mail Compartir

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), correspondiente al mes de noviembre de 2014 registró un alza de un 1,3 %, en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó ayer el Banco Central (BC).

Tras conocer la cifra de crecimiento de la actividad económica el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, manifestó que el dato 'no nos deja conformes' pero que confirma 'una recuperación moderada en el cuatro trimestre'.

De acuerdo al informe del Banco Central, la serie desestacionalizada aumentó 0,2% respecto del mes precedente y creció 1,6% en12 meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que noviembre de 2013.

En el crecimiento que se registró, influyó principalmente el mayor valor agregado de los servicios, el cual fue en parte compensado por la caída de la actividad minera, de la industria manufacturera y del comercio mayorista, según informó el organismo emisor del informe.

De esta forma, el PIB nacional acumuló una expansión de 1,7% entre enero y noviembre del año pasado.

La cifra revelada por el Banco Central es inferior a las registradas en octubre de 2014 (1,5 %) y septiembre (1,4%). Pese a su disconformidad con la cifra, el titular de Hacienda señaló que es 'un dato que está en el rango de lo que esperaba el mercado' .

'Las proyecciones que se hicieron hace un mes apuntan a que la economía chilena cerraría este año en torno a un crecimiento de 1,7% y esta cifra lo viene a confirmar, toda vez que en el último trimestre, teniendo el dato de octubre y noviembre, hay un promedio de crecimiento de 1,4% que confirmaría esa proyección', afirmó el ministro. J