Secciones

Ante una emergencia en la piscina

E-mail Compartir

Llega el verano y, con ello, aumenta también la posibilidad de que se produzcan accidentes en playas o piscinas, por lo que es importante conocer qué es lo que hay que hacer en estos casos.

Una persona que sufre un accidente por inmersión se debe tratar como un traumatismo encefalocraneano, es decir, siempre suponer que la persona se golpeó la cabeza, movilizándolo sujetando su cabeza y mandíbula firmemente.

Sacar al accidentado del agua, luego verificar si responde o respira, observando el movimiento de su tórax o sintiendo la respiración nasal. Si respira se debe llamar inmediatamente al 131, para que sea trasladado a un centro asistencial y se realice una evaluación.

Si el auxiliador se encuentra solo y el niño no responde o no respira, debe colocarlo en una superficie dura y comenzar con compresiones a una frecuencia de 100 por minuto en la zona intermamilar o entre las mamas; esto se realiza durante 2 minutos. Luego de esto, llamar al 131 y continuar con las compresiones hasta que llegue la ayuda médica.

Si el auxiliador se encuentra acompañado, el primer auxiliador debe llamar al 131 y el otro atender al accidentado, colocándolo en una superficie dura y realizando compresiones a una frecuencia de 100 por minuto en la zona intermamilar durante 2 minutos hasta que sea atendido por médicos.

Nunca dejar al accidentado en el agua y siempre sospechar de lesión cervical, por lo tanto, se debe movilizar lo menos posible hasta que llegue la atención especializada.

Verónica Collao Cruz,

docente Escuela de Enfermería, Universidad Central

Aprovechando el artificial escenario político de nuestra región - el cual se transformará en una constante de aquí a finales de 2016 -, y en la calidad que ciudadano que invisto, vengo en anunciarme como candidato para la próxima elección municipal.