Secciones

Baja asistencia marca recuperación de clases luego del paro de profesores

E-mail Compartir

Salones y patios casi vacíos es el panorama que actualmente atraviesan los establecimientos educacionales municipalizados de Iquique, que aún recuperan clases debido al paro de profesores que duró más de un mes.

"Sin duda la asistencia ha sido menor durante estos días, además nosotros ya sabíamos que las familias ya habían anunciado que esto iba a ocurrir. Por lo tanto, la Cormudesi tendrá que ver con responsabilidad el tema de la asistencia o las inasistencias de los colegios que todavía tienen clases", dijo el seremi de Educación, Francisco Prieto.

La situación es visible, tal como lo demostraron alumnos del Liceo Bernardo O'Higgins. Alexis Kroll, estudiante de segundo medio, puso un ejemplo al decir que "de los 35 que somos en el curso están viniendo entre diez y quince compañeros".

Por su parte, Helena Villalobos, estudiante del mismo establecimiento, afirmó que por estos días sólo la mitad de los estudiantes asisten a solucionar temas pendientes y que la asistencia es intermitente en el caso de algunos compañeros por el mismo motivo.

CLASES EN VERANO

La recuperación de clases en pleno verano es una situación que también complica a los estudiantes.

"Es aburrido venir en verano a clases vestida de uniforme, más encima con este calor", contó Villalobos, mientras que Kroll todavía lamenta haber asistido a clases en medio de los días de celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Ambos concuerdan que además debieron posponer todos los planes de vacaciones, pues deben asistir al liceo al menos hasta la primera quincena de este mes.

UNIDAD CERO

Medidas especiales para el inicio de clases 2015 tomará la Seremi de Educación para superar los efectos del paro de profesores que duró más de un mes en Iquique.

Así lo aseguró el seremi de Educación al decir que "se tendrá que revisar la situación de contenidos y curriculums de cada curso y establecimiento que se vio afectado por la pérdida de clases".

La autoridad agregó que siempre busca el bienestar de los alumnos, por ello la repartición de gobierno que representa y la Cormudesi actuarán con responsabilidad.

"Habrá que acentuar este reinicio de clases con los diagnósticos que correspondientes para hacer los ajustes curriculares. Este tema habrá que verlo con especial cuidado", aseveró Prieto.

Por su parte, el presidente regional del Colegio de Profesores, Pedro Cisternas, expresó que por la paralización se vieron afectados los contenidos que se les entregaron a los estudiantes en las aulas y es un hecho que hay que asumir.

"Cuando hubo pérdida de clases en ocasiones anteriores, se comenzó con una Unidad Cero en donde se nivela para adquirir los contenidos mínimos para iniciar el año. Esta medida la tiene que instruir el Ministerio de Educación, lo que sería muy bueno para comenzar el año lectivo 2015", declaró Cisternas.

El dirigente añadió que actualmente los establecimientos que continúan con actividades realizan un proceso administrativo de fin de año, por lo que los alumnos regularizan pruebas, evaluaciones pendientes, promedios generales, entre otros asuntos. J