Secciones

Acusan desprendimiento de rocas en la ruta A-16

E-mail Compartir

l Con el foco de su auto quebrado y ninguna explicación satisfactoria para él, Cristian Soto Araya (31), supervisor en minería, denunció indignado la falta de seguridad en los trabajos que la concesionaria Rutas del Desierto realiza en el tramo A-16 que une a Iquique y Alto Hospicio.

Esto luego que el pasado lunes, recibiera desde lo alto del cerro, el golpe de una piedra de al menos 15 centímetros a un costado de su vehículo, mientras circulaba por la pista de subida, cuando iba a realizar un trámite.

"Alcancé a esquivar la piedra que venía hacia mi ventana, y en ello perdí el control del vehículo por un momento. Doy gracias que no fui víctima de un accidente mayor", manifestó Soto Araya, quien aseguró acercarse a las oficinas de las concesionarias a plasmar su reclamo.

"También puse denuncia en fiscalía. Es preocupante que caigan piedras en una ruta donde se va a velocidad, y que no haya una buena fiscalización de esto por parte de los organismos responsables".

En relación a ello, el seremi de Obras Públicas, Sergio García, dijo iniciar una investigación para aclarar los hechos que generaron el desprendimiento de material a principios de semana, producto de los trabajos de reposición de las mallas de contención en la Ruta A-16.

La autoridad agregó que ya solicitó a los ejecutivos de Rutas del Desierto, extremar las medidas de seguridad para evitar futuros accidentes mientras se desarrolla el retiro de material acumulado en las mallas y por ello en los próximos días minimizar el riesgo de quienes transitan por la ruta. J

Habilitarán camino costero hacia Pisagua

E-mail Compartir

Reducir el tiempo de viaje de tres a una hora y media aproximadamente es lo que permitirá el uso del camino básico a Pisagua, cuya conservación fue priorizada por el Ministerio de Obras Públicas, el cual actualmente negocia el financiamiento de dicha obra con el Gobierno Regional y la minera Copiapó.

Así lo dio a conocer el secretario regional de dicha cartera, Sergio García, quien informó que ya cuentan con el trazado que tendrá la obra y ésta se ejecutará en el farellón costero, en una extensión de aproximadamente 70 kilómetros.

La autoridad regional explicó que, una vez realizados los trabajos, para viajar desde Iquique por dicho camino se deberá subir por la ruta 16 hasta llegar a Alto Hospicio donde se tomará la ruta A-616, que pasa frente al a la cárcel de dicha comuna. Luego se ingresará a la ruta A-514 con dirección a Caleta Buena para luego seguir el camino que conducirá a la Ruta A-40 que conectará con Pisagua.

"Para ir a Pisagua normalmente hay que darse una vuelta en U. Primero se toma la ruta 16, para luego ir por la ruta A-5 hasta llegar al cruce con la ruta A-40 y de ahí bajar hasta Pisagua", dijo García al describir el largo viaje que actualmente se debe realizar para llegar a dicho destino.

El seremi de Obras Públicas precisó que, tras haber definido el trayecto del camino, el siguiente paso es suscribir el convenio para el financiamiento y ejecución de la obra; por lo que estima que en mayo inicien los trabajos que durarían aproximadamente tres meses.

"El camino básico a Pisagua es una promesa del gobierno del presidente Lagos y ha estado en constante postergación. Es por tal motivo que con el intendente (Mitchel Cártes) se levantó su ejecución como prioridad", remarcó.

Finalmente precisó que los trabajos a realizar en el camino a Pisagua consistirán en colocar una base estabilizadora y una capa de protección de sal para lograr nivelación en todo el recorrido. J

Jóvenes mejoran su inglés en campamento de verano del Mineduc

E-mail Compartir

l Sesenta jóvenes de establecimientos educacionales de Iquique y Alto Hospicio participan hasta el 9 de enero en el English Camp, que es organizado por el programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación.

La actividad desarrollada en el Liceo Comercial Baldomero Wolnitzky busca que los jóvenes mejoren su fluidez del idioma extranjero por medio de actividades recreativas, deportivas y lúdicas a cargo de profesores universitarios de inglés y voluntarios angloparlantes provenientes de Estados Unidos y Australia.

El seremi de Educación, Francisco Prieto, indicó que según la Unesco una persona para conseguir buenos resultados en la vida debe tener 12 años de escolaridad, tener manejo con la tecnología y saber un segundo idioma.

"Si tu sabes inglés, eso te abre las puertas. Manejar este idioma es como tener un segundo título. Estamos contentos con la convocatoria porque hay muchos jóvenes en esta actividad", dijo el seremi. J