Secciones

Agricultores aprenden sobre manejo de plagas

E-mail Compartir

l Agricultores de cinco comunas de la provincia del Tamarugal participaron de diversas charlas ofrecidas por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap.

Los representantes de cada comuna rural se reunieron en Pica, donde asistieron a una capacitación sobre el Manejo de Plagas.

Luego, los agricultores provenientes de Huara, Camiña, Pozo Almonte, Colchane y Pica participaron en una charla sobre los alcances del Acuerdo de Producción Limpia (APL).

Durante la segunda parte de la jornada, los asistentes ahondaron sus conocimientos en cuanto a la calidad y uso eficiente del agua. También asistieron a una exposición sobre la Antropogenia del cambio climático y su incidencia en la agricultura.

Tras las jornadas de capacitación y talleres, los agricultores visitaron las parcelas de tres usuarios de Indap, quienes trabajan permanentemente con diversos programas. J

Profesores de matemática actualizan estrategias

E-mail Compartir

l Con el fin de actualizar metodologías y estrategias pedagógicas para la enseñanza de la matemática en el segundo ciclo de Educación Básica, el CPEIP del Mineduc y la Universidad Arturo Prat desarrollan un postítulo de esta ciencia para 30 profesores del sector municipalizado de la región de Tarapacá.

Francisco Prieto, seremi de Educación, expresó que la actualización considera la revisión de cuatro ejes temáticos: números, álgebra, probabilidades y geometría y que las estrategias que aprenderán los maestros incluyen innovaciones para resolución de problemas, juego de roles, modelaciones, reflexión y crítica de procesos de aprendizaje y empleo de TICS y softwares. "Estamos dignificando la labor docente al mantener la actualización de conocimiento a través de un postítulo", dijo Prieto. J

Índice de victimización preocupa a autoridades

E-mail Compartir

Este miércoles fueron dados a conocer los índices de victimización, los que sitúan a la comuna de Iquique con el mayor porcentaje de Chile.

Es así como el 52% de los iquiqueños aluden haber sido víctima de algún delito, situación que encendió nuevamente la alerta entre las autoridades regionales.

Este alto porcentaje (5% mayor al año anterior) es calificado como "preocupante" por el senador Jaime Orpis (UDI).

"Esta alza se viene repitiendo año a año. Es preocupante que tengamos el índice más alto del país. Esto no sólo ocurre en Iquique, sino en todo el norte de Chile", dijo Orpis.

El senador agregó que se debe reforzar el trabajo de las policías, de la fiscalía y de la seguridad ciudadana.

"Debemos hacer una evaluación de lo que está ocurriendo y de las políticas que se están aplicando para combatir la delincuencia", aportó el senador.

Trabajo

Al ser consultado sobre el tema, el intendente Mitchel Cartes, comentó que hace más de 10 semanas se conformó un comité presidencial para evaluar la situación.

"Desde antes que se dieran a conocer las cifras estamos trabajando. Es evidente que todo lo que tiene que ver con el porcentaje de victimización es un tema para nosotros, pero más que preocuparnos debemos ocuparnos de buscar una solución", dijo.

Según Cartes este comité está presidido por él y lo integran los gobernadores de Iquique y El Tamarugal, además del seremi de Gobierno, el general de Carabineros, el prefecto de la PDI y el almirante de la Armada.

"La Presidenta Bachelet está preocupada de dar una solución a los índices de victimización del país. Lo importante es que la ciudadanía en el corto plazo vea que estamos trabajando. No debemos sólo preocuparnos del borde costero y de las dos primeras cuadras que están hacia el océano, sino que debemos hacernos cargos de las necesidades de la provincia de Iquique y del Tamarugal", precisó Cartes, agregando que "esto nos llama a seguir trabajando con mucha más fuerza".

Pese a insistir en reiteradas oportunidades, fue no fue posible obtener las versiones respecto a este tema, del senador Fulvio Rossi y del diputado Hugo Gutiérrez. J