Secciones

La dura realidad en el campamento "olvidado"

E-mail Compartir

Una activa mañana se vivía ayer en el campamento "La Negra Olvidada", rebautizada luego como Gladys Marín. Máquinas realizaban zanjas para el alcantarillado, las vecinas conversaban afuera de sus mediaguas y los niños jugaban libremente en los pasajes, habitados tan sólo hace tres semanas, ya que anteriormente vivían en carpas y utilizaban baños químicos.

Una atmósfera que a nadie le haría pensar que hace seis días vivieron su peor infierno con acusaciones de abusos de niños hacia niños, que enfrentó a los pobladores.

Mauricio Ortiz, vecino del sector, expresó su molestia hacia las autoridades, a quienes simplemente les exigió "algo para los niños". Al tiempo que cuestionaba por qué las obras para instalar los baños y el alcantarillado partieron ayer. "Han venido (autoridades), dicen sí estamos con ustedes, no hay problema... pero al final no hay nada y esto es lo primordial que están haciendo (muestra las zanjas) para que nos quedemos callados, pero nosotros queremos sacar todo esto a la luz".

Mismo argumento entregó el gobernador (s) Sergio Tunesi, quien enfatizó que, "estos trabajos no se inician a raíz de lo que ocurrió por los abusos, es un trabajo que gestionamos hace mucho tiempo", que se licitó en diciembre y debían comenzar a ejecutarse a principios de enero.

Los pobladores indicaron que junto con trasladarse a las casas, se habilitaron unos containers dispuestos como baños para hombres y mujeres, donde al parecer habrían ocurrido los supuestos abusos, situación que les genera confusión, ya que por un lado agradecen la ayuda entregada por instituciones y autoridades a raíz del terremoto, sin embargo no pueden dejar de quejarse al tener que vivir en mediaguas de 19 metros cuadrados y utilizar baños comunes a la espera de la instalación de los definitivos.

"Necesitamos proyectos para que podamos surgir con nuestras familias. Los niños no tienen espacio donde jugar. No tenemos los medios para ampliarnos, que nos ayuden con talleres para los niños", expresó enérgica, Carolina Martínez, ya que allí viven 75 menores de edad.

Sobre este aspecto el gobernador (s) dijo, que "está trabajando un equipo multidisciplinario que ha recibido ciertas orientaciones desde que asumió el gobierno provincial. Involucra sicólogos, asistentes sociales, soluciones a los requerimientos".

Confirmó lo expresado por vecinos en cuanto a que este martes se presentó el nuevo equipo de reconstrucción. "A partir de ayer mismo (martes) están trabajando en él", pese a que días atrás se informó que desde el 2 de enero ya se encontraban en los campamentos con el cambio de administración desde la delegación presidencial de reconstrucción hacia las gobernaciones.

Por último el vecino Emanuel Olivares expuso su argumento, avalado por expertos. "Un niño que abusa es porque lo hicieron con él. Ellos viven en dos camas y los cabros chicos ven esas cosas por eso quizás pensaba que eso estaba bien, pensaba que no era malo porque es un niño de 14 años no sabe sus cinco sentidos, pero es un niño que está desarrollado".

Sename

Consultado el Servicio Nacional de Menores, Sename, explicó que aguardan los resultados de la investigación de la Fiscalía para determinar medidas de protección. El organismo expresó que dispone del programa especializado en la reparación de este tipo de maltrato grave para intervenir a los niños y sus familias a través de una dupla sicosocial. "En la eventualidad de que exista una práctica abusiva de connotación sexual, podría ser abordado por nuestro Programa de Intervención Especializado (PIE) orientado a intervenir situaciones de vulneración de derechos de alta complejidad". J