Secciones

Guillermo Cejas: 'No me siento parte de la Nueva Mayoría'

E-mail Compartir

En periodo de decisiones y con el anuncio ya realizado de no querer ir por la reelcción a concejal por Iquique está el edil Guillermo Cejas, quien este 2015 promete comenzar a hacer más presente su figura en Alto Hospicio.

Ya finalizado el 2014 y a un año y medio de las elecciones municipales, explica parte de los proyectos que lo motivaron a anunciar su deseo de dejar disponible su escaño en el concejo municipal.

-Lo lancé porque en su minuto y también lo anunció el alcalde (Soria), me lo ofreció el partido, estoy absolutamente dispuesto y estamos viendo cómo se dan los cuadros, pero lo más probable y más cierto es que no siga como concejal de Iquique, porque pienso que sin ser peyorativo o agrandado que como concejal voy a salir de nuevo, entonces creo que dos periodos es suficiente y el día de mañana los habitantes de Hospicio o una posible diputación me pueden dar la posibilidad de representarlos.

Creo que soy un hombre fuerte dentro del Sorismo y tengo los votos y estoy trabajando con el equipo que ha puesto el acalde Soria para trabajar políticamente y estoy contento y dispuesto a asumir lo que el partido me diga, si es alcalde de Hospicio será, si es diputado será y si tengo que ir a la reelección también será porque la nueva ley que está en trámite quizás no permitiría que los hijos de un alcalde vayan a una reelección, en este caso si va Jorge Soria no podría ir su hijo y perderían el hombre ancla y yo podría ser el único para aglutinar los votos soristas y chorrear la lista.

-La que más promueve mi candidatura para alcalde es María Inés Machiavello, la que me incentiva todos los días, me ayuda y me ha dicho que me vaya a su oficina a atender público en Hospicio y estamos analizando esa opción. Es mi principal promotora, pero me da la impresión de que ella no quiere tomar esa opción.

-Creo que si, soy más sorista que muchos soristas. Hoy es fácil ser sorista, todos se pueden golperar en el pecho porque estamos en el poder, pero cuando el sorismo estuvo en su peor momento éramos contados con los dedos de la mano los que dábamos la cara, que íbamos a marchas, eran súper pocos. Creo que en Hospicio tenemos un gran caudal de votos, pero nunca hemos llevado un candidato que le compita a Galleguillos y el día que lo llevemos si soy yo, tenemos el mismo perfil con Galleguillos, lo considero un hombre inteligente, políticamente astuto, va a ser difícil ganarle, pero creo que él necesita un contendor que cumpla los requisitos, que esté a su altura, lamentablemente los contendores de antes, que eran de la Nueva Mayoría fueron candidatos débiles, Ernesto Pérez el último de ellos.

-Claro. Estamos trabajando una cartera de propuestas para Hospicio, que toma muchas que él no ha podido concretar. Creo que con Galleguillos va a ser una pelea bastante difícil, es un contendor complicado, pero ganable, porque tiene dificultades en Hospicio, muchos problemas, no ha sido capaz de solucionar conflictos históricos de la comuna.

-Por ejemplo el tema de las tomas, delincuencia, drogadicción, los campos deportivos, que son cosas complicadas. Hospicio todavía no tiene un cementerio, un consultorio que cumpla con los requisitos para que cualquier hospiciano pueda atender enfermedades importantes, hoy a cualquiera que le dé un paro cardiaco tiene que venir a Iquique o si no se muere, entonces esos son los temas importantes que tiene que asumir la comuna.

-Mira esto lo voy a decir bien responsablemente, yo no me siento parte de la Nueva Mayoría, pese a que mi partido es parte de la Nueva Mayoría, yo lo he hecho saber en todas partes. No me siento parte de este Gobierno a pesar de que voté por la Presidenta Michelle Bachelet, porque creo que este Gobierno es un grupo de amigotes que se apernaron en unos cargos y la gente lo tiene sumamente claro. Yo no tengo ningún problema mañana y se lo dije a Gonzalo Prieto personalmente, en ir a una primaria con él y lo gano. Él ha sido candidato no tiene un arrastre, no tiene un posicionamiento dentro de la comunidad.

-Es evidente, pero eso no da resultado y se lo puedes preguntar al ex intendente Vera y todos los ex intendentes que han sido candidatos, ninguno ha salido y todos quedan en el camino, no es llegar y salir en la prensa haciendo parafernalia y cosas si tú no estás arraigado dentro de los problemas que tiene la comunidad. Por ejemplo en Iquique atiendo problemas de la ciudad y de Hospicio. Algunos personeros de Gobierno usan su cargo para mañana enfrentar una elección, pero eso no les garantiza que van a ser electos.

-Evidentemente que hay cosas que faltan por hacer y se lo he dicho personalmente al alcalde. A veces le falta mejor asesoramiento a Don Jorge porque él se preocupa de temas macro de la ciudad, tema Puerto, Integración, pero los puntos neurálgicos o problemáticos están en las cosas que hay a la vista de la ciudadanía, entonces allí le falta un mejor equipo para que eso funcione bien y él no se tenga que preocupar de los pequeños grandes detalles.

-La toma de decisiones, a veces cuesta que algunos funcionarios tomen decisiones porque pueden cometer errores y eso le puede costar el día de mañana la pega, el trabajo y todo lo demás. Falta la toma de decisiones que es importante que no siempre pase por el alcalde.

-Falta decretar ordenanzas municipales, por ejemplo el tema de las patentes de alcoholes ha sido lento y problemático, cada concejal tiene su punto de vista en torno a eso y ha faltado la voluntad de resolver los problemas. J