Secciones

Familia será desalojada de barrio Canadela

E-mail Compartir

l Treinta días es el plazo entregado por la Gobernación Provincial a un joven matrimonio boliviano para desalojar una mediagua en el campamento de Canadela en Alto Hospicio.

La pareja con ficha EFU en mano afirman que fueron encuestados dentro del grupo familiar de su antiguo arrendatario, por lo tanto no recibieron ningún tipo de ayuda social, por parte de las autoridades.

Ésto, afirman, los llevó a tomarse una vivienda desocupada en ese barrio, acción que es avalada por algunos vecinos y dirigentes del sector, que afirman conocerlos desde antes del terremoto.

Gonzalo Sánchez, refirió que recibieron una orden de desalojo firmada por el gobernador (s) Sergio Tunesi, quien los conmina a abandonar la vivienda lo antes posible, de lo contrario transcurrido el plazo y de no acceder voluntariamente, se hará uso de la fuerza pública, documento que se negaron a firmar, explicando que en ningún momento han tenido la voluntad de ayudarlos. El poblador cuestionó que el documento los consigna sólo a él y a su pareja, omitiendo la existencia de su hijo.

Consultado por esta situación el gobernador Gonzalo Prieto, expresó, que este caso es estudiado y revisado en la Gobernación'.

Agregó que existe un manual que solicitó la Contraloría General de la República al Ministerio de Desarrollo Social que establece, quiénes son las personas que pueden acceder a un barrio de emergencia y cualquier beneficio post terremoto, 'por lo tanto de acuerdo a ese manual que nosotros tenemos que regirnos y evaluar cada entrada o salida a un barrio de emergencia', expresó la autoridad provincial, que agregó, 'en Canadela existe un estatuto de convivencia, que tiene que emanar de esos reglamentos que son hechos entre las administraciones y los propios vecinos. J

Venden poleras para ayudar a jardín de Pica

E-mail Compartir

En pleno balneario Cavancha, un grupo de estudiantes de ingeniería comercial de la Universidad 'Adolfo Ibáñez' impulsan un proyecto de emprendimiento social denominado 'Mi polera ayuda', que busca reunir fondos para aportar a las necesidades de un jardín infantil de Pica.

La iniciativa que es parte de las exigencias de su carrera apunta a una campaña para vender poleras por 5 mil pesos, las cuales son estampadas por los propios jóvenes, que inclusive idearon los 50 diseños, que son el plus de este emprendimiento, cuyos fondos serán directamente para este establecimiento.

Según explicó Gianluca Macchiavello, en este proyecto participan seis compañeros, dos de ellos de Iquique, quienes de lunes a domingo desde las 11 a las 19 horas y hasta el 24 de enero, comercializan las poleras en un stand en el sector de las escuelas de surf.

La materia prima de las poleras fue costeada por los propios universitarios, quienes esperan reunir 2 millones 500 mil pesos, ya que cuentan con 500 prendas.

Los organizadores explicaron que han tenido una buena recepción por parte de la comunidad, que se acerca para consultarles de qué se trata la iniciativa y felicitarlos por la idea.

Por último los estudiantes agradecieron la gestión de la Municipalidad, que les otorgó los permisos necesarios para instalarse en la playa con su stand que entrega obsequios de un auspiciador. J