Secciones

Policías alertan por baleos y armas ilegales en la región

E-mail Compartir

El año 2014, 72 personas fueron baleadas, de las cuales 14 fallecieron.El resto de los afectados con un disparo de bala resultó con lesiones graves siendo intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Regional de Iquique.

En la mayor parte de las balaceras los pistoleros utilizaron revólveres y pistolas.

El último baleado de 2014 fue un menor de 16 años quien esperaba el año nuevo en su casa junto a su familia en el sector sur de Iquique, pero el buen ambiente cambió drásticamente cuando aparecieron dos hombres que por rencillas anteriores dispararon más de 20 veces al joven y a sus familiares que disfrutaban de un asado en el antejardín de su vivienda en calle General Leigh con Capitán Dávila.

El adolescente sigue internado en el Hospital Regional de Iquique donde fue derivado urgentemente el 31 de diciembre del año pasado con un traumatismo encéfalo craneano que lo tiene en coma inducido y con riesgo vital. La fiscal Paola Apablaza, quien está a cargo de su caso dijo en el Juzgado de Garantía de Iquique que es probable que si sobrevive quede en estado vegetal.

Este asesinato frustrado fue investigado por la Brigada de Homicidios de la PDI y se suma a otros 19 casos de balaceras en la región que indagó la institución policial para dar con el paradero de los autores de los disparos con arma de fuego que en 11 ocasiones terminó con la vida de once personas y en nueve situaciones resultaron con lesiones graves.

'Toda lesión en el cuerpo con arma de fuego es considerada como herida grave, más allá que el disparo afectó la cabeza o alguna extremidad', dijo el comisario Paulo Villanueva quien encuentra que el número de lesionados de 2014 es una cantidad baja en comparación a otros años.

Carabineros también estuvo e investigó un número considerable de balaceras ocurridas el año pasado alcanzando su presencia en un total de 52 baleos.

Esta cifra la analizó el nuevo comisario de la primera comisaría de Iquique, el mayor César Olivares, quien llegó desde la región Metropolitana, donde conoció por varios años la realidad delictiva de Santiago Centro. 'Me parece una cifra bastante importante para un año en comparación con Santiago, por supuesto que existe una gran diferencia de número de personas entre ambas poblaciones', dijo el comisario César Olivares de la Primera Comisaría de Iquique, quien aprovechó de informar de la nueva campaña que realizará la institución para disminuir la cantidad de balaceras y el porte de armas de fuegos en las poblaciones que tienen un alto índice de delitos en la región.

'Con el fin de disminuir esta cantidad que nos preocupa comenzamos una campaña para que las personas entreguen armamento de manera voluntaria y anónima. No habrán sanciones ni persecuciones penales a quienes entreguen las armas', dijo el comisario Olivares quien tiene claro el desafío que tendrá por delante para disminuir estas dos realidades que preocupa en demasía a los vecinos de Tarapacá.

En las balaceras y procedimientos policiales realizados en distintos barrios de la región fueron incautadas 125 armas de todo tipo pero en su mayoría de fuego, las que son del gusto de los delincuentes para llevar a cabo un delito como un asesinato. 'En todos los homicidios que investigamos, los responsables utilizaron armas de fuego de 9 milímetros tanto pistola como revolver', dijo el comisario de la PDI, Paulo Villanueva.

Últimamente fueron decomisadas dos subametralladora y dos granadas que según el comisario Villanueva son armas poco habituales encontrar en una balacera, fiscalización preventiva o delito como un homicidio. 'En ningún caso de asesinato o con lesiones graves que investigamos nosotros, hay involucradas armas como una subametralladora o fusil de asalto', explicó el comisario.

Las armas de fogueo también son del gusto para los delincuentes porque las adaptan y las convierten en armamento de fuego, así comentó el capitán Cristian Mediavilla de la OS9 de Carabineros, quien entregó la cifra total de 22 armas de este tipo incautadas en 2014. 'Son más fácil de comprar, porque cuestan desde 20 mil pesos, en cambio una de fuego están sobre los 200 mil', dijo el oficial.

El capitán Mediavilla mencionó a la población Jorge Inostrosa como el sector que registra la mayor cantidad de ajustes de cuenta entre delincuentes que en algunas ocasiones terminaron con la muerte de uno de los involucrados al recibir un disparo.

Esta realidad no la comparte por completo la presidenta de la junta de vecinos de este sector Iquiqueño, Alicia Naranjo. 'Existe un error en nombrar el cuadrante completo como Jorge Inostrosa donde hay más poblaciones como la Carol Urzua, Villa Navidad, Villa Progreso, Nueva Esperanza, entre otros sectores que ocurren más estás situaciones (de baleo y porte de armas de fuego)', dijo la dirigente vecinal.

Sin embargo reconoció que el año pasado en su población hubo balaceras y para disminuir esta realidad negativa hizo un llamado a Carabineros, PDI y autoridades regionales. 'No hemos tenido ninguna respuesta para mejorar nuestra seguridad y recién empiezan a actuar cuando ocurre un hecho, pero necesitamos un trabajo de prevención continuo', añadió Naranjo.

La dirigente además enfatizó que las balaceras y personas que portan armas en la vía pública o en su casa no sólo ocurre en su población sino que también en otros sectores como el casco antiguo de Iquique, información que fue ratificada por uno de los miembros de la junta de vecinos Sargento Aldea, Jesús Mesías, quien además es presidente de la Agrupación 'Recuperando Iquique'.

'La gente no denuncia estos casos y aquí la delincuencia nos sobrepasó, pero si queremos mantener el turismo debemos mejorar la seguridad. Ahora ves la presencia de funcionarios de la PDI por el asunto del Dakar, pero yo te invito a los barrios como Arturo Fernández, Thompson, el Barrio Boliviano y no verás personal policial en las calles', dijo Mesías, quien además recordó que hace poco mataron a una persona en su sector, ubicado en calle Sargento Aldea.

El miércoles pasado el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, sostuvo una reunión con la autoridad máxima de Carabineros, Gustavo González y el director de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, general Alejandro Muñoz, para evaluar el impacto que sostendrá la nueva ley de Control de Armas.

'No estaba sancionado el disparo injustificado en la vía pública; a partir de esta ley va a tener penas de 3 a 5 años, el sólo hecho de disparar un arma (de fuego) de forma injustificada', dijo el ministro Peñailillo, quien agregó además que las personas que lleven o usen un arma hechiza arriesgan cárcel que va desde los tres a 10 años de prisión. J