Secciones

Aborto Terapéutico es prioridad para senador Rossi

E-mail Compartir

l El senador Fulvio Rossi, miembro de la Comisión de Salud del Senado, fue enfático en expresar, en torno al debate por el aborto terapéutico y ad portas de que el proyecto del Gobierno sea enviado al Congreso, que 'estoy convencido que Chile requiere legislar de manera urgente sobre este tema, por lo que será prioridad en la agenda de la Comisión de Salud'.

Más de mil mujeres en el país sufren de un embarazo inviable, lo que para Rossi hay que tomar en cuenta. 'Esto no es sólo por razones sanitarias, sino que también debemos de tener en cuenta los Derechos Humanos de las mujeres, hoy en nuestro país más de 1.000 de ellas atraviesan por un embarazo inviable con todo el peso emocional que eso implica', dijo.

El parlamentario presidirá la instancia desde el próximo periodo legislativo, en marzo. J

Alcalde Soria realizó extensa gira por Bolivia

E-mail Compartir

l El alcalde de Iquique Jorge Soria Quiroga, fue recibido por su par de Uyuni, el alcalde Froilán Condori, quien destacó los esfuerzos que ha desarrollado el edil iquiqueño, por la integración sudamericana y la consolidación del Corredor Bioceánico Central.

El jefe comunal iquiqueño le propuso abrir a la brevedad la carretera que pasa por el Hito 60, para dejarla funcionando de manera experimental, hasta que se inicien los trabajos de habilitación que prometió el gobierno boliviano.

Dentro de su gira por Bolivia, Soria se reunió con parlamentarias de Potosí para gestionar una reunión con el Presidente Evo Morales, con el objetivo de exponerle las ventajas que ofrece el Hito 60 para la consolidación del corredor bioceánico y para la concreción de la integración comercial de Sudamérica.

El alcalde Jorge Soria espera que la reunión con el presidente Morales se concrete antes de que finalice el primer trimestre de 2015. J

Más de 1.900 cupos para carreras técnicas y oficios

E-mail Compartir

Ya sea porque no alcanzaron el puntaje necesario en la PSU, no cuentan con los recursos económicos para solventar una carrera profesional o requieren insertarse a la brevedad en el campo laboral, los estudiantes que recién egresaron de la enseñanza media pueden ocupar una de las 1.985 vacantes para carreras técnicas u oficios que ofrecen cuatro instituciones de la región.

Es el caso de la universidad Arturo Prat la cual brinda formación en 23 carreras técnicas en las áreas de Tecnología, Minería, Educación y Humanidades, Derecho; así como Administración y Comercio. Dicha institución ofrece 900 vacantes, siendo Prevención de Riesgos y Enfermería las que tienen mayor demanda. 'Los cupos por carrera varían entre 50 y 150. Prevención de Riesgos es la que tiene el máximo de vacantes por la demanda que existe', precisó la directora de admisión, Loreto Valenzuela.

Otras alternativas brinda la Universidad Santo Tomás, que tiene 740 vacantes para las 16 carreras técnicas que imparten en Ciencias Sociales, Minería, Salud, Gastronomía, Deporte, Educación y Administración.

Al respecto la directora de admisión de dicha casa superior de estudios, Karen Torres, precisó que ya se cubrieron los cupos para Enfermería, Enfermería Gineco- Obstétrica y Neonatal, así como Enfermería y Procedimiento de Apoyo a la Rehabilitación.

Por su parte el encargado de admisión del Centro de Formación Técnica de Tarapacá, Jesús Quiroz, dio a conocer que han puesto a disposición de los estudiantes 255 vacantes para las carreras técnicas en Administración de Empresas, Prevención de Riesgos, Educación Especial, Trabajo Social, y Educación Parvularia; siendo estas dos últimas las preferidas por los alumnos.

Si bien en Inacap no se brindó información respecto a las vacantes que poseen, el director de admisión Roberto Urdanivia dio a conocer que son 13 carreras técnicas que ponen a disposición de los estudiantes quienes muestran su preferencia por las referentes a Técnico en Minería como Técnico en Metalurgia Extractiva.

En las cuatro instituciones las carreras técnicas tienen una duración de 2 a 2 años y medio, pudiendo en algunos casos lograr el título profesional al convalidar los cursos estudiados.

Sin embargo, una opción más rápida para insertarse en el campo laboral son los oficios que brinda el Centro Tecnológico Minero.

En seis meses y medio o siete meses, dependiendo del curso, dicha institución prepara a los estudiantes para desempeñarse como operador de camión, extracción y equipo mina rajo; operador base planta, hidrometalurgia y concentradora; así como operador mecánico base equipo fijo.

Juan La Torres, encargado de la institución, dijo que para cada uno de estos oficios se brindan un mínimo de 30 vacantes y para lograr la certificación los alumnos deberán hacer prácticas profesionales, convalidación con el trabajo que desempeñan o rendir examen de grado. J