Secciones

Buscan rescatar realidad regional de la discapacidad

E-mail Compartir

l Fortalecer las políticas públicas, rescatando las realidades regionales e incorporar temáticas que no habían sido incluidas en el plan nacional de discapacidad, elaborado años atrás, fue el principal objetivo de los diálogos ciudadanos regionales.

La iniciativa está enmarcada en la conformación de una comisión asesora presidencial para abordar el plan nacional de la discapacidad, salud mental y cuidado que entraría a regir desde el 2015 al 2025, así lo comentó Viviana Ávila, subdirectora nacional de Senadis.

'La diferencia es que ahora se incorporaron temáticas como la salud mental, cuidado y dependencias. Todas las personas en situación de discapacidad y las personas que las representan puedan manifestar cuales son las principales necesidades que ellos detectan y que será plasmado en distintas instancias'.

La subsecretaria agregó que paralelamente desarrollan el segundo estudio nacional de la discapacidad, cuyos resultados serán difundidos en diciembre del 2015. J

Obras de Centro de Salud Videla sufren nuevo retraso

E-mail Compartir

Un nuevo retraso están sufriendo las obras de rehabilitación del ex liceo Arturo Prat (Arturo Fernández con Videla) para que se convierta en el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) Videla.

Según indicaron las autoridades de Salud, para marzo se cree podría estar todo habilitado en este recinto. Esta sería la tercera fecha que se da para la entrega de los trabajos por parte de la empresa SG Limitada.

La determinación de esta nueva fecha se tomó luego que el director del departamento de salud de la Cormudesi, doctor Nilo Carvajal, y el director del SSI, doctor Luis López realizaran una visita inspectiva y verificaran en terreno que los trabajos están bastante retrasados.

Nilo Carvajal, comentó que 'al ir a la obra nos dimos cuenta que los trabajos están retrasados. No hay más de un 40% de avance y obviamente no estarán listo para el 15 de enero, fecha que solicitó la constructora por segunda vez para entregar las obras', dijo.

El médico agregó que existe preocupación por parte de los funcionarios y por los usuarios del consultorio Videla, quienes desean salir del actual recinto ubicado en La Puntilla (zona de inundación) lo antes posible.

'El SSI nos entregó los recursos para este proyecto (más de $190 millones) y si la empresa se retrasa con las obras, los recursos también se retrasarán. Creemos que en marzo estará todo listo y ya funcionando, pero ojalá sea antes que esa fecha', dijo.

Al respecto el alcalde de Iquique Jorge Soria, precisó que dio instrucciones de apurar las obras.

'Debemos entregar una buena salud a la comunidad. Este proyecto es importante para nosotros y por eso estoy dando celeridad al tema. Los trabajos no estarán listos antes de 20 días ya que falta la pintura y algunos suelos', dijo.

El edil comentó que la idea es que este Cesfam sea 'parecido a la clínica Alemana o Las Condes, quienes entregan atención de calidad, pero éste entregará los mismos servicios y con los mismos equipamientos pero a la comunidad más pobre', dijo.

Según Salomón Jara, jefe de obras de la empresa SG Ltda., los trabajos llevan un 80%, cifra que se contrapone a la entregada por la autoridades durante su visita al lugar.

Jara agregó que sólo falta la pintura del recinto y con eso estaría concluido el trabajo. J

Servicio País destacó intervención en jardines

E-mail Compartir

lServicio País, dependiente de la Fundación para la Superación de la Pobreza realizó una cuenta pública sobre las intervenciones en educación y hábitat en jardines infantiles de Alto Hospicio y La Tirana, en el marco del convenio de colaboración que sostiene con Fundación Integra.

Resaltó la creación, por parte de Servicio País, del instrumento 'catastro social', que permitió conocer las necesidades inmediatas de las trabajadoras y familias de los jardines infantiles, después del terremoto de abril de 2014.

Asimismo, destacó la alianza creada con la Unap para implementar el taller 'Aprendiendo a Construir', cuyo objetivo fue entregar herramientas a trabajadoras para enfrentar situaciones de crisis y generar espacios de contención y autocuidado. J