Secciones

Alcalde mostró proyecto de Marina Pública a EPI

E-mail Compartir

lLa Municipalidad de Iquique presentó a la Empresa Portuaria Iquique (EPI), representada por su gerente general, Alfredo Leiton, el estudio de prefactibilidad del proyecto de una Marina Pública en el sector de El Morro.

La presentación de dicha iniciativa se realizó en el marco del proceso de modificaciones al Plan Maestro y Calendario Referencial de Inversiones del Puerto de Iquique.

El proyecto que cuenta con el apoyo de la Dirección de Obras Portuarias se presentó durante el periodo de recepción de modificaciones que se extendió del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2014.

Al respecto, Alfredo Leiton destacó la iniciativa presentada por el municipio. 'Nos parece interesante y en la reunión adquirimos el compromiso con ellos y con la Dirección de Obras Portuarias de hacer presente este proyecto en el directorio de la empresa y poder darles una respuesta de cómo seguir adelante. Es una buena idea que busca unir la ciudad con el puerto'.

A su vez, el alcalde Jorge Soria, quien encabezó la presentación del proyecto, destacó que la obra permitiría potenciar los deportes náuticos y poder atraer a los turistas brasileños que se han abierto al turismo del Pacífico. 'La marina El Morro es parte del desarrollo de la industria turística (…) Nosotros entramos hace un año en un sueño grande y ahora lo echamos a andar. Con esto, Iquique mira al mar'. J

Discrepan por aprobación de la reforma electoral

E-mail Compartir

Tras 21 horas de discusión, el Senado despachó ayer el proyecto de ley que elimina el sistema electoral binominal, cuyo nuevo formato proporcional comenzará a regir en las elecciones parlamentarias del 2017.

La iniciativa aumenta el número de diputados en Tarapacá a tres representantes, hace un redistritaje en ambas Cámaras, aumenta las cuotas de género y los pactos de independientes. Algunos pasajes de la reforma desataron críticas en parlamentarios.

Uno de los más ácidos fue el senador por Tarapacá Jaime Orpis, quien aseguró que 'incluir un sistema proporcional es un error histórico, porque yo siempre fui partidario de aprobar un sistema mayoritario. Esto va a provocar una atomización política que va afectar la gobernabilidad'.

El parlamentario agregó que el sistema proporcional traerá problemas con el redistritaje, pues 'al ver la situación de la Región de Atacama que tiene 165 mil electores elige a 5 diputados y nuestra región que tiene 222 mil electores elige tres, de tal manera que Tarapacá fue una de las más perjudicadas'.

Una opinión parecida demostró el diputado Renzo Trisotti, quien dijo que 'éste es un proyecto que podría haber fortalecido la democracia, pero nuestra posición como bloque siempre fue que se modificara el binominal sin un aumento de parlamentarios y sin un mayor gasto para el Estado. Presentamos una modificación como UDI, pero fue rechazada por la Nueva Mayoría'.

Trisotti añadió que fue un proyecto bien inspirado, pero mal liderado por el Gobierno que finalizó con un deficiente resultado. 'Yo creo que la Nueva mayoría arregló esto para asegurar cupos para el futuro', agregó el parlamentario.

En tanto, el diputado Hugo Gutiérrez consideró que éste es un momento histórico, porque 'representa el término del subsidio electoral que tenía la UDI, así como se le está acabando el subsidio económico con el caso Penta'.

El parlamentario del PC también aseveró que instaurar un sistema proporcional requiere un ajuste numérico. J