Secciones

Crítica a políticos

E-mail Compartir

La ciudadanía está enterada de la mala estructura de los gobiernos anteriores y el actual. Ya nadie le cree a los políticos el lenguaje florido que manejan frente a las pantallas de la televisión; es vergonzoso.

En cuanto al asunto Penta, los votantes nos preguntamos ¿dónde está la ética profesional de estos personajes?, o es de todos conocido que ganan mucho más que los congresistas de Estados Unidos. Ahora han declarado que lo que han cometido son errores involuntarios y no delitos.

Estas cantidades de dinero se votan a la basura: fotos y más fotos, palomas, televisión, panfletos, etc. Estamos hartos, habiendo tantas instituciones que necesitan esos dineros, como por ejemplo la infancia desvalida, estudiantes, discapacitados, jubilados, medicinas, etc. Total ¿qué les importan las personas pobres que no tuvieron oportunidades ni medios?

Los políticos debieron ganarse el lugar que ocupan mostrando obras y no solicitando dinero a los empresarios.

Carmen Espinoza O.

'Santos inocentes'

E-mail Compartir

Leyendo el diario El Mercurio de Antofagasta, el martes 13 de enero de Antofagasta, el escritor don Pedro Zlatar recordó los Santos Inocentes de su niñez en Antofagasta, lo cual obviamente hizo que el suscrito junto a su esposa, ambos de Iquique que llegamos a Antofagasta en la década del 70 recordáramos nuestros propios personajes de nuestra querida ciudad, de los cuales paso a detallar rápidamente para nostalgia de viejas generaciones como para conocimiento de nuestra juventud.

Como por ejemplo de 'El Pate Cuete', era un personaje muy especial que pasaba por las calles de Iquique y cada cierto trecho y en especial cuando habían personas cercas, pegaba con su pié en el suelo con una fuerza bruta, que hacía retumbar la vereda de madera, nosotros como niños nos asustábamos y nos distanciábamos de él rápidamente. El otro Santo Inocente era 'El Repoblica' que se caracterizaba por creerse una alta autoridad y paseaba con uniforme por las calles, era tranquilo y no representaba peligro alguno.

Como no recordar a 'La Tonta Juana' una mujer vagabunda que se asentaba en las calles nuestras, ebria pero no peligrosa. Como olvidar a 'La Vieja de los gatos', era una mujer que recorría las calles de Iquique con muchos gatos y era conocida por todos los iquiqueños de esa época. Y, finalmente me recuerdo a otro personaje de mi niñez, el famoso y recordado 'parche y parche', la diferencia que este señor no era un vagabundo, sino un vendedor de yerbas del interior de Iquique, que andaba con una canasta al brazo y chalas y su ropa o vestimenta era un pantalón que le llegaba hasta la rodilla y una especie de chaqueta, pero con la particularidad que ambas prendas estaban confeccionadas de pequeños parches de 3 o 4 centímetros y de distintos colores, realmente era un espectáculo verlo y admirarlo. Que bonito recordar a estos personajes de nuestra infancia, toda una nostalgia.

Manuel Bahamondes Meza.