Secciones

Acusan no justificar fondos en campañas de concejales

E-mail Compartir

lEl Servicio Electoral, Servel, cursará una millonaria multa al administrador electoral regional de la UDI durante la campañas para concejales del 2012 por gastos no justificados de cuatro candidatos.

La multa ascendería a $22.629.920, después que el Servel rechazó parte de la cuenta general de ingresos y gastos electorales, de los ediles Juan Lima Montero, concejal de Iquique y Eledier Avendaño, su homólogo de Alto Hospicio, por deuda injustificada de más de $8 millones en el primer caso, y $2.450 mil en el segundo.

Además, dos candidatas por Pozo Almonte también figuran en la documentación; Patricia Ortiz con $1.327.760, e Isabel Páez con $460 mil sin justificar.

Marco Quevedo, abogado del administrador, que deberá responder por la multa, aseguró que presentaron una demanda por indemnización de perjuicios.

'Luego de ser notificado, él (Juan Lima) se defiende con tecnicismos y oponiendo excepciones dilatorias, sin acercarse para poner fin a la situación que agobia a Chávez Retamales', dijo.

Al respecto el concejal sostuvo que, 'yo estoy libre de toda culpa pues presenté mi documentación y respaldo a tiempo. Fue él quien no rindió los gastos oportunamente y por ello la ley lo sancionará'. J

Hasta $120 mil diarios cuesta un arriendo en enero y febrero

E-mail Compartir

El verano es la mejor época para los empresarios que trabajan con el corretaje de propiedades, pues durante este periodo casas y departamentos son arrendados por días, en sumas que parten desde los 40 mil llegando a los 120 mil pesos.

Según estimaciones, los visitantes que vienen a Iquique prefieren alquilar propiedades antes que hospedarse en un hotel.

Juan López, corredor de propiedades y director regional de la Agrupación Gremial de Corredores de Propiedades (Coproch), dijo que en verano hay una amplia oferta de casas amobladas por parte de empresas del sector y por personas particulares.

'Mayoritariamente se ofrece por internet, pero las inmobiliarias tienen un stock que dispone para arriendo. Por eso, durante marzo y diciembre se arrienda por mes, pero entre enero y febrero es más rentable arrendar diariamente. Es un buen negocio para todos', dijo López.

A pesar de ser más caro, el sector costero sigue siendo el preferido de los turistas sin importar que el valor de los inmuebles en esa ubicación sea mayor. A medida que se van alejando de la costanera los precios van disminuyendo.

'Puedes encontrar una propiedad en el mejor edificio de Iquique por $120.000, pero se puede encontrar una propiedad por 40 mil, la diferencia es la ubicación', aseveró Juan López, quien añadió que también se estila el arriendo por semanas durante el verano.

Es así que un paquete de siete días fluctúa entre los 200 mil y 700 mil. 'A la larga, las familias prefieren también este sistema porque al sumar los días de alojamiento es más conveniente pagar esa cantidad', manifestó el corredor de propiedades.

Respecto a los clientes que son asiduos a este tipo de hospedaje, la afluencia de nacionalidades se dividen de acuerdo a los meses.

En diciembre los que más arriendan son los turistas bolivianos, mientras que quienes mandan en enero son los argentinos; en febrero en su mayoría los chilenos arriendan casas o departamentos para pasar sus vacaciones.

Proporcionalmente al aumento de turistas también suben las víctimas de inescrupulosos que ofrecen falsas propiedades mayoritariamente por internet.

Para que los turistas eviten ser engañados, Juan López entregó algunas recomendaciones.

'Yo siempre digo que las personas que ofrecen propiedades por internet siempre pongan en las fotos referenciales el logo de la empresa y un número de teléfono para que no sea fácil sacarlas y publicarlas en otro sitio', manifestó el empresario.

Además llamó a preferir empresas reconocidas en el rubro y no creer en los ofertones, porque la mayoría de las veces corresponden a engaños. Juan López adicionó que este año existen menos casos de estafas y que muy pocas veces los turistas denuncian ante la policía. J