Secciones

11% de la mercadería que moviliza ITI es boliviana

E-mail Compartir

l Bolivia pasó a convertirse en uno de los principales clientes de Iquique Terminal Internacional (ITI) luego que el 11% del total de la carga movilizada a través de esta empresa correspondió a mercadería en tránsito hacia dicho país. La carga boliviana en tránsito alcanzó un total de 175.696 toneladas en el 2014.

'Nuestra apuesta para el presente año es llegar a las 300 mil toneladas de carga en tránsito boliviana' explicó el gerente comercial de la concesionaria iquiqueña, Jorge Dumont Vera, quien cree que la normalización en las exportaciones e importaciones de soya y azúcar les permitirá llegar a tales índices.

Dumont explicó que actualmente la administración de la ITI está enfocada en captar más carga proveniente de Bolivia y para ello implementaron la apertura de dos oficinas en dicho país, tanto en La Paz como en Santa Cruz. J

Incluyen 5 mil cupos para proyectos de vivienda

E-mail Compartir

El Programa Extraordinario de Reactivación, anunciado en diciembre pasado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, contempla en sus nuevas adecuaciones la incorporación de 5 mil nuevos cupos para proyectos de construcción, alcanzando así a un total de 35.000 viviendas a nivel nacional.

Dicho programa busca convocar al sector privado para el desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales y permitirá activar la economía además de generar una oferta habitacional para las familias que tienen subsidio asignado sin proyecto. Esto posibilitará la construcción de conjuntos habitacionales que albergarán a grupos de familias de diversos sectores.

Al respecto el seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, dijo que este programa considera un llamado que contempla dos cierres, uno en febrero y otro en marzo, 'donde también se establece que los beneficiarios de subsidio DS1 obtenidos en la modalidad colectiva asociada a proyectos serán considerados para el cálculo del bono de captación de subsidios de las empresas constructoras, siempre que el proyecto sea postulado y cumpla con los requisitos del Programa Extraordinario'.

La autoridad regional precisó que el detalle de la implementación y las nuevas adecuaciones que presenta el Programa Extraordinario de Reactivación serán abordadas en los próximos días con la Cámara Chilena de la Construcción Iquique.

El referido programa considera el financiamiento de viviendas con subsidios del Estado, ahorro de las familias y crédito hipotecario si corresponde.

Las viviendas están destinadas a comunas con más de 40 mil habitantes, y también a comunas de entre 10.000 y hasta 40.000 habitantes.

Para participar, los proyectos deben considerar viviendas de distintos valores sin sobrepasar las 2.000 UF en la zona centro y las 2.200 UF en regiones como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, entre otras. J