Secciones

Pagan $1.423 millones por la subvención reliquidada posterremoto

E-mail Compartir

lUn total de $1.423 millones recibieron 45 establecimientos municipalizados y 139 establecimientos particulares subvencionados de la región de Tarapacá, correspondiente al pago de subvención por reliquidación especial post terremoto.

'En el día de hoy y conjuntamente con la subvención de enero de 2015, los sostenedores educacionales afectos a la ley 20.799 artículo 33, recibieron una subvención reliquidada correspondiente a los meses de marzo, abril y mayo del año 2014. Esta reliquidación consideró la mayor asistencia media registrada por los cursos durante esos tres meses de año 2014, ya que la asistencia escolar se vio afectada por la emergencia telúrica de abril', explicó el seremi de Educación, Francisco Prieto.

En el caso del sector municipalizado, Iquique recibió $309.467.099; Alto Hospicio, $30.285.304; Pozo Almonte, $52.982.969; Camiña, $6.137.430; Colchane, $10.696.068; Huara, $14.513.352 y Pica, $21.234.955.

En tanto, el sector particular subvencionado recibió $978.267.114, entre los mayores recursos figuran: Centro de Tratamiento Integral Los Tamarugos ($20.685.244), Colegio inglés ($27.987.555), Colegio Robert Johnson ($25.455.955); Colegio Wiliam Taylor ($20.652.220), Kronos School ($27.164.076), Liceo Academia Nacional ($23.184.699); Colegio Marista ($24.848.441), Colegio Nazaret ($28.159.933) y Colegio Nirvana ($23.785.803).

J

Rayados amenazan aspecto de monumentos

E-mail Compartir

Basura, rayados hechos con pintura en spray y parte de su estructura desmoronada es parte del estado de algunos monumentos que están en la ciudad.

Si bien la mayoría de las esculturas de héroes nacionales no han sido presa de inescrupulosos, existen otras estructuras que sufrieron atentados.

El caso más representativo es el monumento a Bernardo O'Higgins que está en avenida Prat, cuya parte trasera reza la frase 'Muerte a los héroes y que viva la anarkia (sic)'.

En la misma arteria, el monumento en honor a Cristóbal Colón también tiene rayados en la placa.

Para los transeúntes ver los monumentos a los héroes de la patria en mal estado no es una situación agradable, así lo manifestó Juliana Javier al decir que 'es penoso que estén tan mal tratados, porque en estos lugares transitan muchos turistas y no es bueno que estén con rayones y hasta con basura, más ahora en verano que viene a Iquique tanta gente'.

Una opinión similar demostró Miriam González, una turista proveniente de Antofagasta, quien aseguró que 'es lamentable la poca cultura de la gente, porque rayan y ensucian lugares que son visitados por muchas personas'.

Respecto a la poca consideración que tienen algunos con respecto a los monumentos, el sociólogo Juan Podestá aseveró que estas construcciones 'son la memoria que tiene cada pueblo y en ese sentido los héroes son un símbolo por el cual vive un país y una cultura'.

El profesional destacó también que las instituciones públicas hacen lo posible por mantener estos patrimonios culturales, pero 'hay gente que por problemas de educación destruye nuestros símbolos e iconos, que son en definitiva nuestra memoria'.

Podestá recalcó además que los jóvenes no valoran la memoria y nuestra identidad: 'Por eso para ellos destruir algo es una cosa normal y natural', remató el sociólogo. J